
Ampliación de capital: mal recibida
Cada vez que se produce uno de estos movimientos, la reacción de los mercados no es de satisfacción, sino todo lo contrario. Suele desarrollarse fuertes correcciones en sus precios, incluso con una virulencia muy acusada. Y en donde, con toda seguridad, perderás mucho dinero por el camino si has abierto posiciones. No en vano, las ventas se imponen claramente sobre las compras, en un proceso que puede durar varios días, incluso semanas. Conviene que lo sepas desde ahora.
Necesidad de financiarse
Cuando una empresa cotizada recurre a la ampliación de capital, habitualmente se debe a sus problemas para incrementar el flujo monetario de sus cuentas empresariales. Dicho de otra forma, no está en una situación económica envidiable, sino todo lo contrario. Y necesita acudir a los mercados para financiarse. Como consecuencia de esta operación, es normal que el valor de la compañía se ajuste a la realidad, y por tanto el precio de sus acciones baje.
Se incrementa la volatilidad
Durante la ampliación de capital el precio de las acciones sufre una volatilidad extrema, que hace muy difícil que puedas ajustar los niveles de compra o venta. Te encontrarás con unas diferencias entre sus precios máximos y mínimos más elevados de lo normal, y que puede llegar hasta niveles cercanos al 20%. No es el mejor de los escenarios para invertir los ahorros de toda tu vida. El riesgo de perder parte de ellos es más que latente y no merece la pena que te decantes por estas operaciones. No en vano, dispones de valores más seguros con los que cumplir tus objetivos.
