Deuda Externa
  • Economía
  • Fiscalidad e Impuestos
  • Sobre DeudaExterna.es
  • Publicidad y Contacto
  • Politica de Cookies
5K Likes
3K Followers
Suscribir
Deuda Externa
Deuda Externa
  • Economía

¿Por qué la agricultura española es la que menos ayudas recibe de Europa?

  • David
  • 28 mayo, 2014
  • 191 views

campo-espana

La agricultura española es una de las agriculturas más extensas de Europa. En la actualidad, la superficie agraria española es la segunda mas grande de la Unión Europea, solo superado por Francia. Pese a que en muchas ocasiones es un sector desconocido por muchos, el peso de la agricultura en la economía española es muy grande y su importancia, especialmente en la balanza comercial, es muy relevante.

La agricultura tiene también una gran importancia para Europa. De hecho, la Política Agraria Común (Conocida como la PAC) es una de las partidas mas importantes dentro del presupuesto de la Unión Europea, ocupando cerca del 40% del presupuesto total de la Unión Europea.

Pero, mientras que Europa es un gran impulsor de la agricultura y que la agricultura española es la segunda mas importante de toda Europa, nuestro país no sale bien parada en cuanto subvenciones se refiere. El país que más ayudas recibe en términos absolutos en materia agraria es Francia, con mas de 8.000 millones de euros, seguidos de Alemania con mas de 5.500 millones y el tercero ya España, con poco mas de 5.000 millones. En cuarto lugar y muy por debajo está Reino Unido con más de 3.000 millones de euros.

Sin embargo, si vemos cuanta ayuda recibe cada agricultor de media por país, es cuando vemos que el campo español es uno de los que menos recibe del conjunto de países europeo. De media, el agricultor español recibe 5.642€, pero un agricultor de Reino Unido recibe de media 18.331 €, un alemán 15.680€ y un francés 20.936 €, cuatro veces mas que en el agricultor español.

¿Por qué ocurre esto? ¿Por qué el campo español recibe menos fondos que sus vecinos europeos? ¿Está Europa discriminando el campo español?

La culpa de esta ”desventaja europea” la tiene la propia estructura del campo español. El campo español es, en general minifundista, es decir, terrenos de pequeña extensión, cosa que no ocurre en los demás países europeos, donde la extensión media del terreno es mayor. Esto provoca que, mientras en Francia el número de solicitantes de ayuda sean 390.000 agricultores, en España el número sea de 910.000. Por ello, al repartir la ayuda total entre todos los agricultores la cantidad que llega de media al agricultor español es cuatro veces inferior al agricultor francés, como se puede ver en la siguiente imagen:

Ayudas-Agricultura-Espana

Fuente: COAG – Europa Press

¿Por qué la agricultura española es la que menos ayudas recibe de Europa? was last modified: mayo 28th, 2014 by David
Total
8
Shares
Share 8
Tweet 0
Share 0
Share 0
Share 0
2 comentarios
  1. Tacoma dice:
    13 marzo, 2013 a las 14:41

    La Pac ha sido siempre y será una estafa para los agricultures y si no que se lo pregunten a los campesinos del centro y norte de España

    Responder
  2. Bertico dice:
    13 marzo, 2013 a las 14:31

    De todas maneras el minifundismo tiene algo positivo y es que permite distribuir la propiedad de una manera mas igualitaria que las grandes extensiones, aunque esto la PAC no lo vea…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto
  • ¿Cuánto tiempo perdemos en WhatsApp?

    • 29 octubre, 2017
    • 553 views
    Ver Publicación
  • fondos de inversión de renta fija

    ¿Es cierto que con los fondos de renta fija no se pierde dinero?

    • 30 marzo, 2017
    • 398 views
    Ver Publicación
  • niveles en bolsa

    ¿Sobre qué niveles debes formalizar las órdenes de tus compras?

    • 29 marzo, 2017
    • 255 views
    Ver Publicación
  • suspensión de cotización

    ¿Y si suspenden de cotización a mis acciones?

    • 24 marzo, 2017
    • 208 views
    Ver Publicación

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.