Deuda Externa
  • Economía
  • Fiscalidad e Impuestos
  • Sobre DeudaExterna.es
  • Publicidad y Contacto
  • Politica de Cookies
5K Likes
3K Followers
Suscribir
Deuda Externa
Deuda Externa
  • Economía

¿Qué es la prima de riesgo?

  • David
  • 13 febrero, 2011
  • 212 views

En la información económica es frecuente escuchar “la prima de riesgo ha aumentado” o “la prima de riesgo se ha relajado”, pero, ¿qué es la prima de riesgo?, ¿por qué es tan importante que aumente o disminuya?, ¿Qué influencia tiene en la economía su evolución?.

La prima de riesgo no es más que un indicador que nos dice cuanto debemos de arriesgar de más en una inversión respecto a otra. En la actualidad, con el alto nivel de desconfianza existente en los mercados, es muy importante el valor de dicha prima para valorar si una inversión es segura o no(es decir, si hay riesgo de perder todo lo invertido o no)

Generalmente, para construir la prima de riesgo se toma la inversión más segura que se conozca y se miden las demás respecto de ella. En el caso de la deuda pública, se toma como base la deuda pública alemana (ya que se considera el país más fuerte y sólido de toda la Unión Europea) y se miden la demás deuda de los demás países en función de la deuda alemana.

¿Porqué Alemania se le considera el país más fuerte y sólido de la Unión Europea? Porqué lo dicen los mercados. Los bonos de deuda alemanes a 10 años( es decir, prestar dinero a Alemania para recuperarlo 10 años después) dan una rentabilidad del 2 % anual(o lo que es lo mismo, si doy 1000 euros a Alemania, cada año me darán 20 euros y al final de los 10 años me devolverán los 1000 euros que había invertido inicialmente. Todos los demás países tienen una rentabilidad superior a ese 2 %, y por eso se toma la deuda alemana como base.

Y aquí es donde entra en juego la prima de riesgo. Cuando se dice que la prima de riesgo española es de 200 puntos, lo que no quieren decir es que dar 1000 euros a España, me supone un 4 % de rentabilidad anual, o lo que es lo mismo, un 2 % anual (200 puntos) más que la deuda más segura (que como hemos dicho, es Alemania con un 2 %). Esa rentabilidad, no es más que los intereses que deben pagar los estados por financiarse, por lo que, si la prima de riesgo aumenta, el estado en cuestión deberá pagar más por los intereses.

De ahí, que la evolución de la prima de riesgo sea tan importante, ya que si aumenta, al estado deberá pagar más intereses y su financiación será más cara y más difícil de pagar en el futuro.

¿Qué es la prima de riesgo? was last modified: agosto 27th, 2012 by David
Total
3
Shares
Share 3
Tweet 0
Share 0
Share 0
Share 0
7 comentarios
  1. Angel Linares Moreno dice:
    27 mayo, 2013 a las 5:55

    Donde puedo conseguir informacion de la evolucion de la prima de riesgo en el Peru :/

    Responder
    1. Carlos Jose Lino Pacheco dice:
      27 mayo, 2013 a las 6:35

      yo tambien busco porfavor! :$

      Responder
      1. DeudaExterna dice:
        5 junio, 2013 a las 15:19

        En los próximos días haremos una entrada sobre la prima de riesgo sobre los países de Latinoamérica.

        Un saludo y gracias por seguir nuestro Blog.

        Responder
    2. Moerskont dice:
      9 octubre, 2014 a las 17:08

      En las ramas de los arboles.

      Responder
  2. El Economista Perú dice:
    6 octubre, 2011 a las 17:54

    Nuevos Billetes del BCRP
    El Banco Central de Reserva del Perú pone en circulación nuevos billetes de S/. 10, S/. 20, S/. 50, S/. 100 y S/. 200 con nuevos diseños que incorporan elementos de seguridad de última generación de fácil reconocimiento por parte del público.
    Estos billetes circularán de manera simultánea con los actuales.

    Más Información a través del siguiente enlace
    http://www.bcrp.gob.pe/billetes-y-monedas/familia-de-billetes/nuevos-billetes.html

    Responder
  3. El Economista Perú dice:
    6 octubre, 2011 a las 16:55

    BCRP Mantiene la tasa de interés de referencia en 4,25%
    El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú aprobó mantener la tasa de interés
    de referencia de la política monetaria en 4,25 por ciento.
    Esta decisión toma en cuenta la desaceleración que se viene registrando en la actividad económica y la acentuación de los riesgos financieros internacionales. De continuar estas tendencias, el Banco Central modificará su posición de política monetaria.

    Más Información a través del siguiente enlace
    http://www.bcrp.gob.pe/docs/Transparencia/Notas-Informativas/2011/Nota-Informativa-BCRP-2011-09-08.pdf

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto
  • ¿Cuánto tiempo perdemos en WhatsApp?

    • 29 octubre, 2017
    • 551 views
    Ver Publicación
  • fondos de inversión de renta fija

    ¿Es cierto que con los fondos de renta fija no se pierde dinero?

    • 30 marzo, 2017
    • 392 views
    Ver Publicación
  • niveles en bolsa

    ¿Sobre qué niveles debes formalizar las órdenes de tus compras?

    • 29 marzo, 2017
    • 254 views
    Ver Publicación
  • suspensión de cotización

    ¿Y si suspenden de cotización a mis acciones?

    • 24 marzo, 2017
    • 207 views
    Ver Publicación

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.