Deuda Externa
  • Economía
  • Fiscalidad e Impuestos
  • Sobre DeudaExterna.es
  • Publicidad y Contacto
  • Politica de Cookies
5K Likes
3K Followers
Suscribir
Deuda Externa
Deuda Externa
  • Economía

El dumping, una sucia práctica para eliminar a la competencia

  • David
  • 11 junio, 2013
  • 186 views

 

dumpingCualquier empresa quiere siempre de algún modo ser un monopolio, es decir, ser la única empresa que ofrece un producto. El monopolio, por regla general, maximiza los beneficios de una empresa ya que al no tener competencia la empresa monopolista puede poner el precio que quiera y producir la cantidad que quiera sin miedo a que las demás empresa puedan hacerles frente.

Formas de convertirse en monopolios hay muchas, pero una de las más utilizadas por las grandes empresas es lo que se conoce como “dumping”, un sistema de fijación de precios cuyo principal objetivo es eliminar la competencia.

El dumping consiste en esencia en, vender en un país o mercado un producto a un precio muy bajo, incluso por debajo del precio de coste, para quedarse toda la venta del producto. Para logar esto lo que se hace es subvencionar el producto que se va exportar a ese país con el fin de abaratar su precio.

Cuando esto ocurre, y las empresas competidoras de ese país se ven obligadas a cerrar (ya que no pueden vender por debajo del precio de coste), la empresa que ha hecho el dumping sube el precio y puesto que como ahora es la única que suministra el producto porque las demás han cerrado, sus beneficios se disparan y recuperan de sobra el dinero que han gastado antes en vender por debajo del coste.

Como es normal, el dumping es una práctica muy sucia cuyo fin es eliminar la competencia. Por ello, la Organización Mundial del Comercio y la mayoría de países desarrollados consideran esta práctica ilegal y de hecho se han promulgados numerosas leyes anti-dumping como por ejemplo, leyes que impiden vender por debajo del precio del coste con el fin de garantizar la libre competencia.

Un ejemplo de dumping fue el que ocurrió en Haití en la década de los 80. En esos años, Haití producía casi todo el arroz que consumía, pero muchas empresas de Estados Unidos entraron al mercado y vendieron arroz por debajo del coste.  Las empresas de Haití cerraron y todos los agricultores haitianos se quedaron sin su medio de subsistencia, la producción de arroz.

Fuente: Krugman, P.R., y Obstfeld, M.: Economía Internacional. Teoría y Política, 9na Edición,2012 – Kaidara.org

El dumping, una sucia práctica para eliminar a la competencia was last modified: julio 10th, 2013 by David
Total
116
Shares
Share 116
Tweet 0
Share 0
Share 0
Share 0

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto
  • ¿Cuánto tiempo perdemos en WhatsApp?

    • 29 octubre, 2017
    • 553 views
    Ver Publicación
  • fondos de inversión de renta fija

    ¿Es cierto que con los fondos de renta fija no se pierde dinero?

    • 30 marzo, 2017
    • 398 views
    Ver Publicación
  • niveles en bolsa

    ¿Sobre qué niveles debes formalizar las órdenes de tus compras?

    • 29 marzo, 2017
    • 255 views
    Ver Publicación
  • suspensión de cotización

    ¿Y si suspenden de cotización a mis acciones?

    • 24 marzo, 2017
    • 208 views
    Ver Publicación

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.