Deuda Externa
  • Economía
  • Fiscalidad e Impuestos
  • Sobre DeudaExterna.es
  • Publicidad y Contacto
  • Politica de Cookies
5K Likes
3K Followers
Suscribir
Deuda Externa
Deuda Externa
"Burbuja Holandesa de Tulipanes"
  • Economía

La primera burbuja especulativa de la historia: Los tulipanes holandeses.

  • David
  • 26 septiembre, 2013
  • 274 views

"Burbuja Holandesa de Tulipanes"

En el post de hoy hablaremos de uno de los primeros episodios de especulación que se ha dado en la historia de la economía y nos permitirá ver como el ser humano, sobretodo en la economía, vuelve a cometer los mismos errores.

Este episodio ocurrió en los Países Bajos en el siglo XVII y el bien en cuestión sobre el que se especuló no fue ni más ni menos que tulipanes, en concreto, de bulbos de tulipán. En pleno comercio colonial, las compañía Holandesa de las Indias Orientales tuvo el monopolio del comercio  holandés con Asia durante 21 años. En ese periodo se gestó una gran atracción por las flores exóticas, especialmente por aquellas con los colores más vivos y extraños. Junto a ello, Holanda vivía un periodo de fuerte expansión económica debido principalmente a los ingresos derivados del comercio colonial.

Estos dos factores fueron el caldo de cultivo para crear la burbuja, por un lado una gran demanda por un producto(en este caso bulbos de tulipán) y por otro lado, una gran riqueza económica que permitiese “alimentar” la burbuja y pagar el incremento de los precios derivados del aumento de la demanda.

En 1623 un solo bulbo valía 1000 florines (cuando el sueldo anual de un holandés estaba en 150 florines). Durante la década de 1630, el mercado se volvió loco y todas las personas que tenían un mínimo de ingresos invertían en el enloquecido mercado de los tulipanes, provocando un incremento de los precios de los bulbos de hasta un 250% en algunos casos. De hecho, en 1635, en plena burbuja especulativa, se llegó a vender 40 bulbos por 100.000 florines.

Los inversores, al ver que el precio subía de manera infinita, pidieron créditos para comprar mas tulipanes, con el convencimiento de que el precio no iba a bajar nunca. Además,  muchas empresas que solo comerciaban con este producto empezaron a cotizar en bolsa, incrementando más si cabe, la burbuja.  A finales de 1636 prácticamente toda la población holandesa había invertido de una manera u otra en bulbos de tulipán, desde el noble más poderoso hasta el agricultor mas humilde.

Hasta que el 6 de febrero de 1637, la burbuja quebró. En un día, el precio de los tulipanes descendió cerca de un 99 %, o dicho de otro modo, 100 florines invertidos en tulipanes el 5 de febrero se convirtieron en 1 florín al día siguiente.

Muchos bancos que habían dejado dinero para invertir en tulipanes quebraron. La mayor parte de las familias se arruinaron y todo ello condujo a la economía holandesa a la quiebra, una economía que en la década anterior era una de las más prósperas de Europa.

La primera burbuja especulativa de la historia: Los tulipanes holandeses. was last modified: septiembre 26th, 2013 by David
Total
9
Shares
Share 9
Tweet 0
Share 0
Share 0
Share 0
3 comentarios
  1. Josue Quezada dice:
    2 diciembre, 2016 a las 0:20

    Estaba leyendo un libro y mencionaba algo sobre la burbuja de los tulipanes no entendí del todo y es por eso que decidí buscar un poco de información… y en esta pagina fue tan sencillo comprender 😀 gracias

    Responder
    1. David Morcillo dice:
      2 diciembre, 2016 a las 16:23

      Gracias Josue a ti por seguir el blog. Nos alegramos de que hayas entendido la burbuja de los tulipanes y la repercusión que tuvo en su momento 🙂

      Responder
  2. daniel dice:
    28 diciembre, 2011 a las 4:38

    sin pensarlo a favoritos esta web

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto
  • ¿Cuánto tiempo perdemos en WhatsApp?

    • 29 octubre, 2017
    • 553 views
    Ver Publicación
  • fondos de inversión de renta fija

    ¿Es cierto que con los fondos de renta fija no se pierde dinero?

    • 30 marzo, 2017
    • 398 views
    Ver Publicación
  • niveles en bolsa

    ¿Sobre qué niveles debes formalizar las órdenes de tus compras?

    • 29 marzo, 2017
    • 255 views
    Ver Publicación
  • suspensión de cotización

    ¿Y si suspenden de cotización a mis acciones?

    • 24 marzo, 2017
    • 208 views
    Ver Publicación

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.