Deuda Externa
  • Economía
  • Fiscalidad e Impuestos
  • Sobre DeudaExterna.es
  • Publicidad y Contacto
  • Politica de Cookies
5K Likes
3K Followers
Suscribir
Deuda Externa
Deuda Externa
  • Economía

¿Qué son los Eurobonos?

  • David
  • 7 agosto, 2014
  • 189 views

Una de las posibles soluciones que se barajan en Europa para salir de la crisis de deuda soberana es la emisión de los conocidos bonos de deuda europeos o eurobonos. Pero, ¿Qué son y en qué consisten dichos eurobonos?

En la actualidad, cada país europeo emite deuda de manera independiente, según sus necesidades de financiación y a un interés diferente dependiendo de un país u otro. Así por tanto, existen bonos de deuda alemanes, bonos de deuda españoles o bonos de deuda griegos entre otros.

Según la situación del país, el interés a pagar será mayor o menor, como ocurre ahora donde el interés de los bonos griego es muy superior a, por ejemplo, el interés de los bonos alemanes (ya que hay más riesgo de quiebra por parte de Grecia que por parte de Alemania).

La diferencia entre el interés de la deuda de un país y el interés de la deuda alemana (la deuda con el interés más bajo de la eurozona) se conoce como prima de riesgo.

Los eurobonos sin embargo, parten de una concepción distinta. En este caso, ningún país emite bonos de manera independiente sino que, es toda Europa la que emite deuda. Por tanto, en el caso de impago, es Europa entera y no solo un país quien responde.

Esta medida beneficia principalmente a los países que pagan unos intereses más altos por su deuda, como es el caso de Portugal, España, Grecia o Italia, mientras que perjudica a los países cuya deuda tiene un tipo de interés menor, que es el caso de Alemania o Francia, debido a que, con los eurobonos, se introduce toda la deuda de los diferentes estados europeos en un mismo “paquete”, sin diferenciar unos países de otros.

De ahí el recelo por parte de Alemania de poner en marcha esta medida. Como es natural, con los eurobonos no existiría una prima de riesgo como la actual, ya que no podríamos comparar el interés de los diferentes estados miembros ya que solo existiría un tipo de interés global y único para todos ellos, beneficiando a los estados más endeudados y perjudicando a los estados mas solventes.

¿Qué son los Eurobonos? was last modified: julio 30th, 2014 by David
Total
7
Shares
Share 7
Tweet 0
Share 0
Share 0
Share 0
4 comentarios
  1. Verónica dice:
    21 junio, 2012 a las 11:31

    Si existe una Comunidad Europea y/o Unión Europea, con una moneda única, es totalmente razonable y lógico que se compartan tanto beneficios como problemas. Dicho esto, los países más necesitados requieren de la ayuda de los menos endeudados y más solventes, ya que dichos países -como Alemania, por ejemplo- al decidir formar parte de esta unión y de la eurozona, deberían haber sopesado los riesgos; al no hacerlo y embarcarse en esta “empresa”, han aceptado ímplicitamente lo que viniese, es decir, tanto lo bueno como lo malo. No se puede formar parte de algo solo en las buenas rachas, también se debe estar ahí en los malos momentos,apoyando y aportando soluciones tangibles y acertadas para el bien de todos.
    La unión nos hace más fuertes y competitivos, y solo así podremos superar este amargo momento.

    Responder
  2. Pilar dice:
    21 enero, 2012 a las 10:36

    Hola.

    Muchas gracias por tu blog: es genial encontrar un sitio donde empezar a entender la economia facilmente.

    No me extraña que exista recelo por parte de Alemania y otros paises con economia saneada respecto a los bonos europeos. Quizá una solución sería “reajustar” el precio del dinero que va a parar a cada pais de la UE (obtenido por estos bonos) en función de su solvencia… es decir, los bonos serían una buena forma de conseguir dinero a un precio razonable, pero internamente (dentro de la UE) cada pais obtendría “su dinero” a un precio un poco mas ajustado a su situación real. De esa forma los paises con problemas economicos saldrian beneficiados, y los que no tienen esos problemas tampoco cargarían con todo el peso de los errores cometidos por los endeudados.

    En fin, mi reflexión parte de un desconocimiento enorme de la economía, no se si es viable ni si ya se está pensando en algo parecido.

    Muchas gracias por tu blog, y saludos,
    Pilar,

    Responder
  3. Administrador dice:
    6 enero, 2012 a las 19:15

    Hola Alejandra, gracias por seguir nuestro blog y estamos encantados de que te guste lo que escribimos.
    Tomamos nota de las sugerencias que nos has dicho, estamos mejorando la web de forma progresiva y poco a poco agregaremos las funciones que comentas y algunas cosas más.

    Esperamos verte comentar mas veces.

    Un saludo!

    Responder
  4. Alejandra dice:
    6 enero, 2012 a las 16:39

    Hola, escribo para felicitar este blog. Yo soy una persona ignorante total del tema de la economia y finanzas y me gustaría ir aprendiendo poco a poco. Este blog me parece muy fácil de seguir y de entender. Muchas gracias!
    Sin embargo me ha parecido que faltaría un apartado dedicado a quien escribe en el blog, las referencias usadas y un apartado de ¨contacto¨ donde deberían ir mensajes como este en lugar de aquí.
    Muchas gracias de nuevo por tu respuesta y mucha suerte con el blog!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto
  • ¿Cuánto tiempo perdemos en WhatsApp?

    • 29 octubre, 2017
    • 550 views
    Ver Publicación
  • fondos de inversión de renta fija

    ¿Es cierto que con los fondos de renta fija no se pierde dinero?

    • 30 marzo, 2017
    • 392 views
    Ver Publicación
  • niveles en bolsa

    ¿Sobre qué niveles debes formalizar las órdenes de tus compras?

    • 29 marzo, 2017
    • 253 views
    Ver Publicación
  • suspensión de cotización

    ¿Y si suspenden de cotización a mis acciones?

    • 24 marzo, 2017
    • 205 views
    Ver Publicación

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.