
Menor rendimiento para los ahorros
La primera consecuencia que la bajada de intereses tendrá en la zona euro se manifestará especialmente sobre los productos bancarios (depósitos, pagarés, planes de ahorro, etc.). A partir de ahora sus rendimientos serán aún más insatisfactorios que los mantenidos hasta ahora. No en vano, se encuentran en uno de los niveles más bajos de los últimos años tras la aplicación progresiva de esta estrategia monetaria para impulsar el crecimiento económico en el viejo continente. Y en donde hasta estos momentos es muy complicado que sobrepasen el 0,50% en su rentabilidad. El nuevo descenso estará en torno a unas décimas porcentuales.
Créditos más accesibles
La política monetaria de la Unión Europea tendrá, por el contrario, un efecto positivo para tus intereses. Y que es que incidirá en el que los créditos bancarios dispongan de unos intereses algo más competitivos que hasta estos momentos, como consecuencia del abaratamiento del precio del dinero. Bajarán bajo unos porcentajes mínimos cada que acudas a una sucursal bancaria a formalizarlos. Es cierto que notarás pocas diferencias, pero si al menos como para que en tus cuotas mensuales te ahorres unos pocos euros todos los años.
Oportunidades en la bolsa
Finalmente implica un importante impulso a los mercados bursátiles, que se verán favorecidos por este nuevo escenario en el continente europeo. Y que si eres rápido en las operaciones y eliges adecuadamente los valores que mejor recogerán esta tendencia en el precio del dinero, podrás rentabilizar con mayor profundidad el patrimonio invertido.
Serán las acciones de empresas del sector bancario, y por extensión de todo el sistema financiero, las más sensibles para retomar un nuevo impulso alcista en sus cotizaciones. Tal y como se ha podido poner de manifiesto en las sesiones posteriores al anuncio sobre el abaratamiento en el tipo de interés del dinero.
