
Euribor: diferenciales más competitivos
Uno de los primeros efectos de contar con un Euribor tan bajo es que los diferenciales que aplican las entidades bancarias a sus hipotecas se están reduciendo sustancialmente, hasta alcanzar márgenes muy favorables para tus intereses. Ya que estás en condiciones de suscribir alguno de estos productos con menos del 1%, y en cualquier caso con mejores propuestas con respecto a otros años. No en vano, la mayoría de estos créditos se mueven con diferenciales entre el 1% y 1,50%. Con una oferta que va generando rebajas progresivamente.
Hipotecas exentas de comisiones
La bajada de intereses en estos productos está incidiendo en que los bancos las estén comercializando con mejores condiciones de contratación. Y una de las fórmulas elegidas para cumplir con estos objetivos es ofrecérselas a sus clientes completamente exenta de cualquier clase de comisión y otros gastos en su gestión. Será, por tanto, una nueva vía de ahorro que tendrás a partir de estos momentos cuando vayas a formalizar tu hipoteca. Supondrá muchos euros en la operación, que podrás destinar a otras necesidades del hogar.
Mayor vinculación con el banco
A pesar de todo, las ofertas que vienen desarrollando las entidades financieras te requerirán en más de un caso la contratación de otros productos bancarios (planes de pensión, seguros, fondos de inversión, etc.) para rebajarte los intereses. O en su defecto, que domicilies tu nómina y los principales recibos domésticos (luz, agua, gas, etc.), o directamente la contratación de un amplio paquetes de seguros comercializados por el propio banco. Es el precio que tendrás que pagar para conseguir unas mejores condiciones en su contratación, que pueden llegar a una bonificación de hasta dos puntos porcentuales con respecto a sus tarifas originales.
