
Tu posicionamiento puede conllevar un valor añadido a las posiciones de renta variable, que se derivan de las especiales características de estos mercados. Pueden servir para ayudarte a que las plusvalías se incrementen en tu cuenta de valores, siempre que tengas en consideración las aportaciones que presentan estas plazas tan importantes del sector financiero.
Son los índices más negociados en las bolsas
A excepción de la bolsa de Estados Unidos, representan a los mercados más importantes de todo el mundo. Con valores muy líquidos que mueven miles y miles de títulos todos los días, que cambian de titularidad sin cesar. Con una de las ofertas más potentes de la actual renta variable, y en donde lo más difícil es decantarse por una propuesta en concreto. No es vano, están representados todos los sectores de la actividad empresarial. Con toda seguridad que no tendrás ningún problema para confeccionar tu inversión.
Replican con mayor fiabilidad el estado de la economía
Si por algo se distinguen estas plazas bursátiles es porque reflejan mejor la evolución de la economía, especialmente la europea. Por encima de otros índices como el español, que es más dependiente de ciertos sectores empresariales: eléctrico y bancario, principalmente. Las decisiones que toman las autoridades monetarias, tanto a un lado como al otro del Atlántico, tienen un gran peso específico en la evolución de estos índices.
Sus operaciones conllevan comisiones más altas
Su punto débil es que te costará más dinero sus comisiones, prácticamente el doble que aquí. Aunque a cambio presentan la ventaja que estás abiertas a todos los pequeños inversores. No en vano, podrás comprar sus acciones desde la mayoría de los bancos asentados en todo el territorio nacional, tal y como haces para operar en el mercado español. Incluso con un seguimiento puntual de sus cotizaciones.
