
Desde luego que estarás más limitado en tus actuaciones, pero dispondrás de los suficientes mecanismos como para que las plusvalías vuelvan a tu cuenta de resultados. Por medio de una serie de diseños dirigidos a la inversión un poco más sofisticados, y que requerirán de un mayor aprendizaje por tu parte.
Bolsa bajista: posiciones ultrainversas
Puedes aprovecharte de los escenarios más bajistas a través de esta estrategia en la inversión. Está representada principalmente por fondos de inversión y ETF,s, que recogen en toda su amplitud este escenario tan desfavorable. No obstante, son operaciones de mayor riesgo que pueden hacer perder muchos euros por el camino. Deberás disponer de una cierta experiencia en esta clase de productos financieros si no deseas llevarte más de una sorpresa al abrir posiciones.
Ventas a crédito
Es otro de los productos que están destinados para tomar posiciones en los mercados bajistas. Y cuanto mayor sean las pérdidas mejor te irá en tu cuenta corriente. Son muy complicados para operar con ellos, ya que su mecánica es diferente a la bolsa tradicional. Puedes ganar mucho dinero son estos diseños financieros, pero también perder una buena parte de tu inversión. Será completamente necesario que antes de contratarlos, trates de comprender su sistema de inversión, que incluso puedes realizar a través de simulaciones en las webs de las entidades bancarias.
Inversiones alternativas
Otros mercados seguramente muestren una evolución positiva y puedas aprovechar sus movimientos. Es el caso concreto del oro, que habitualmente ejerce como valor refugio en los escenarios más recesivos de la bolsa. Con revalorizaciones de muy importante magnitud, tal y como está sucediendo durante este ejercicio. Puede que sea el momento para cambiar de estrategia y dirigirte a estos activos financieros que cuentan con un alto potencial de crecimiento en sus precios.
