Deuda Externa
  • Economía
  • Fiscalidad e Impuestos
  • Sobre DeudaExterna.es
  • Publicidad y Contacto
  • Politica de Cookies
5K Likes
3K Followers
Suscribir
Deuda Externa
Deuda Externa
pull back
  • Economía

Análisis técnico, ¿qué es un pull back?

  • David
  • 14 noviembre, 2016
  • 116 views

pull backSi eres seguidor de las informaciones de naturaleza bursátil habrás escuchado en más de una ocasión este término, pull back, pero quizás no conozcas su significado real. Será muy conveniente que lo sepas para que puedas aplicarlo en tus operaciones en renta variable. Pues bien, el pull back es un movimiento bastante habitual que tiene como finalidad  la recuperación de su precio tras haber roto un soporte de cierta relevancia. Es lo que denominan los inversores como una figura de vuelta. Si lo detectas a tiempo, puede servirte para conseguir unas amplias plusvalías sobre cualquier activo financiero. No solamente en la bolsa, sino en otros mercados financieros como el de divisas, materias primas o metales preciosos, entre los más relevantes.

Pull back: señal de compra o venta

En función de la tendencia del valor o activo financiero con el que estés operando regularmente  tendrá diferente implicación. Bien bajista o por el contrario alcista. Es importante este dato, porque en dependencia de esta importante variable se constituirá en una herramienta indispensable para que tomes posiciones o por el contrario deshagas tus compras. En cualquier caso, te beneficiará en tu estrategia de inversión, cualquiera que fuese. Esto es debido a que generalmente tiene un recorrido muy amplio hasta la vuelta a la zona de origen de estos movimientos. En la práctica supondrá un potencial, de subida o caída, en torno al 5% o 10%. Aunque también puede exceder de estos márgenes en su cotización.

Importante elemento de análisis

Para que comprendas en toda su intensidad lo que es el pull back, no te quedará  más remedio que asumir que se trata básicamente de un ajuste en su cotización. No en vano, es un giro muy radical que lleva a la cotización de ese activo financiero hacía los niveles que perdió con anterioridad. Es en cierta forma, un descanso que se toma para emprender de nuevo el camino o tendencia que venía desarrollando los días anteriores.

Es una figura que se visualiza muy bien a través de cualquier clase de gráficos. Bien por medio de los que te ofrecen los principales medios de información especializados en el sector de la inversión o como consecuencia de tu propia confección. Se constituye como uno de los elementos más determinantes para abrir o cerrar posiciones en los mercados de renta variable. Aportándote una mayor seguridad en los resultados.

Análisis técnico, ¿qué es un pull back? was last modified: noviembre 14th, 2016 by David
Total
1
Shares
Share 1
Tweet 0
Share 0
Share 0
Share 0

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto
  • ¿Cuánto tiempo perdemos en WhatsApp?

    • 29 octubre, 2017
    • 553 views
    Ver Publicación
  • fondos de inversión de renta fija

    ¿Es cierto que con los fondos de renta fija no se pierde dinero?

    • 30 marzo, 2017
    • 398 views
    Ver Publicación
  • niveles en bolsa

    ¿Sobre qué niveles debes formalizar las órdenes de tus compras?

    • 29 marzo, 2017
    • 255 views
    Ver Publicación
  • suspensión de cotización

    ¿Y si suspenden de cotización a mis acciones?

    • 24 marzo, 2017
    • 208 views
    Ver Publicación

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.