Cuando una persona presta dinero a una persona o empresa, lo presta con la intención de sacar una rentabilidad. El inversor presta dinero a un interés, que suele ser mas alto cuanto mas riesgo hay de impago por parte de la persona que recibe el préstamo. En función de ese interés y del tiempo del préstamo, el inversor( en este caso, el prestamista) ganará más dinero o menos, es decir, tendrá una inversión más o menos rentable. Este mecanismo es el que se da cuando se compra deuda pública española, bonos de deuda de empresas, pagarés ,etc.
La lógica nos dice que ninguna persona estaría dispuesta a dar dinero a otra si no hay ninguna rentabilidad, es decir, los préstamos tendrán que tener siempre un tipo de interés positivo ( mayor que 0) ya que al fin y al cabo quien presta el dinero se está jugando que no le devuelvan el dinero prestado. Sin embargo, en la actualidad se está dando un hecho muy curioso en el mercado de bonos: los bonos de deuda alemanes están dando en la actualidad un tipo de interés negativo.
Alemania ha emitido en su última subasta 3.900 millones de euros de deuda a 6 meses a un interés del -0,0122%. ¿Qué quiere decir esto? Pues que Alemania dentro de 6 meses tendrá que devolver menos dinero del que ha pedido ahora. Un inversor que ahora haya prestado a Alemania 100.000€, recibirá dentro de 6 meses 99.987,8 euros, es decir, habrá perdido 22,2 euros de su inversión y encima habrá estado 6 meses sin poder utilizar ese dinero. ¿Es esto lógico? ¿Qué razón hay para que un inversor compre bonos alemanes en la actualidad?
La respuesta está en que ahora mismo un bono de deuda alemán es un equivalente a dejar el dinero en una caja fuerte. Puesto que hay un riesgo (bajo, pero hay) de que el euro pueda desaparecer y de que todo el dinero en euros pase a valer nada de un día a otro, tener el dinero en bonos de deuda alemán (lo mas seguros que hay) garantiza que en caso de que el euro quiebre, nuestra inversión no pierda de valor, y el interés negativo del -0,0122% es el precio a pagar por esa seguridad en nuestra inversión. De ahí que muchos inversores prefieran perder dinero a cambio de tener su inversión “parcialmente asegurada” bajo el paraguas de la deuda alemana.
1 comentario
Desde luego, esto si es interesante.