La prospectiva es una de las ramas más importante y más estudiadas de la ciencia económica. El objetivo principal de las prospectiva es poder anticipar lo que va ha ocurrir en el futuro en la economía, y a partir de estos datos tomar la mejor decisión en el presente en función de esos resultados, es resumen, podriamos decir que la prospectiva es la futorología de la economía.
La mayor parte de los organismos internacionales (Fondo Monetario Internacional, Banco Central Europeo,etc) y empresas tienen a especialistas en prospectiva para hacer sus estudios, y es que acertar en lo máximo posible las previsiones puede significar unos beneficios mucho más altos en el caso de las empresas o unas políticas mucho más acertadas para el caso de los organismos.
Y es que por lo general en el mundo de la economía rara es la vez que una previsión se acaba cumpliendo y es que las variables son tantas y tan diferentes, que por muchos cálculos avanzados que se hagan muy pocas veces se consigue acertar en los pronósticos.
Como ejemplo de esto tenemos las previsiones que hay este año sobre la evolución del PIB de España de 2013. En lo único en lo que todos están de acuerdo es que en este año nuestro PIB descenderá pero en cuanto va a descender la cosa no está tan segura. Así según Intermoney, el PIB descenderá este año un 2 % mientras que para la escuela de negocios ESADE “sólo” descenderemos un 1 %.
Si analizamos los datos oficiales, la diferencia todavía es mayor ya que según las previsiones del Gobierno descenderemos un 0,5% y según el Banco de España !creceremos un 0,2%!. Y es que aunque en términos de porcentaje pueda parecer que la diferencia es pequeña entre unas previsiones y otras, hay que tener en cuenta que un 1% del PIB español equivale a más de 100.000 millones de euros, por lo que una décima arriba o abajo en el cálculo importa bastante.
¿Crecerá la economía española en el año 2013? Pues a la vista de los datos y de las previsiones podemos asegurar que no ya que sólo el Banco de España cree que tendremos un crecimiento positivo. ¿Cuanto bajará el PIB español? Pues esa pregunta al parecer, no la sabe nadie, ni si quiera los “expertos” en previsiones económicas como podemos ver en el cuadro:
Fuente: FUNCAS