Deuda Externa
  • Economía
  • Fiscalidad e Impuestos
  • Sobre DeudaExterna.es
  • Publicidad y Contacto
  • Politica de Cookies
5K Likes
3K Followers
Suscribir
Deuda Externa
Deuda Externa
niveles de entrada en bolsa
  • Economía

¿Cuáles son los niveles óptimos para entrar en bolsa?

  • David
  • 17 noviembre, 2016
  • 81 views

niveles de entrada en bolsaLas compras se constituyen en una de las operaciones más decisivas en tus relaciones con la renta variable. Serán determinantes para configurar el potencial de revalorización deseado, o al menos que se aproxime. Deben realizarse sobre unos niveles que garanticen las operaciones con mayor eficacia y precisión. Como consecuencia de ello, no tendrás más remedio que ajustarlas a unos niveles que sean muy beneficiosos para tus intereses en la inversión. Para conseguir estos anhelados objetivos dispondrás de unas zonas o situaciones en que será altamente aconsejable que tomes posiciones en los mercados financieros.

Desde este escenario bursátil que se te presenta, estás en condiciones de configurar esos niveles en donde las compras en bolsa podrás realizarlas con menores riesgos y protegiendo tus aportaciones económicas. Sin duda que en la mayoría de los casos podrás identificarlos con una mayor facilidad. Estate atento porque son las a continuación te exponemos.

Niveles: realizadas en los soportes

Estos niveles en las compras son los más favorables que puedes encontrarte. Su formalización se ejecutará cuando se acerque a este parámetro bursátil. Con un camino despejado hasta sus próximas resistencias, y que supondrá que obtengas una revalorización realmente atractiva. No obstante, de romperlas no tendrás otra solución que abandonar las posiciones. El motivo no es otro que la posibilidad real que puedan caer más precios, hasta alcanzar nuevos soportes.

En valores sobrevendidos

Estos niveles que presentan algunas compañías cotizadas son también objeto de las compras. Generalmente vienen acompañadas de reacción del signo contrario. Se trata de un efecto puntual que se enfrentará a las presiones vendedoras. Son operaciones que están especialmente indicados para movimientos de corta duración. Incluso dentro de una misma sesión bursátil, a través de movimientos muy rápidos que garanticen su ejecución. La recompensa, por el contrario, no será tan contundente como en otros escenarios en la bolsa.

Incremento en el volumen de contratación

Si bien esta incidencia no significa directamente la entrada en renta variable, sí que es una potente señal para invertir en bolsa. No en vano, indica que hay un gran interés por parte de los grandes inversores. Otro hecho relevante que se deriva de este dato es que pueda gestarse algún movimiento corporativo de gran importancia que impulse de forma decisiva a los precios que marquen las acciones en los mercados de renta variable. Tiene connotaciones muy alcistas si las noticias se confirman posteriormente, con rendimientos realmente fuertes.

¿Cuáles son los niveles óptimos para entrar en bolsa? was last modified: septiembre 26th, 2016 by David
Total
22
Shares
Share 22
Tweet 0
Share 0
Share 0
Share 0

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto
  • ¿Cuánto tiempo perdemos en WhatsApp?

    • 29 octubre, 2017
    • 455 views
    Ver Publicación
  • fondos de inversión de renta fija

    ¿Es cierto que con los fondos de renta fija no se pierde dinero?

    • 30 marzo, 2017
    • 352 views
    Ver Publicación
  • niveles en bolsa

    ¿Sobre qué niveles debes formalizar las órdenes de tus compras?

    • 29 marzo, 2017
    • 229 views
    Ver Publicación
  • suspensión de cotización

    ¿Y si suspenden de cotización a mis acciones?

    • 24 marzo, 2017
    • 179 views
    Ver Publicación

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.