Deuda Externa
  • Economía
  • Fiscalidad e Impuestos
  • Sobre DeudaExterna.es
  • Publicidad y Contacto
  • Politica de Cookies
5K Likes
3K Followers
Suscribir
Deuda Externa
Deuda Externa
¿Cuánto ha costado el rescate bancario?
  • Economía

¿Cuánto ha costado el rescate de la Banca Española?

  • David
  • 13 enero, 2014
  • 312 views

¿Cuánto ha costado el rescate bancario?

El primer rescate bancario que se dio en España fue el 28 de Marzo de 2008. Ese día el gobierno español decidió intervenir Caja Castilla La Mancha, destituyó a todo su consejo de administración e inyectó dinero directamente del estado para asegurar su sostenibilidad. Fue el principio de una seria de intervenciones que durarían más de 5 años.

Durante este tiempo prácticamente todas las cajas de ahorros del país han desaparecido y se han convertido en bancos y cada intervención ha sido sufragada por el estado. Según un análisis de Gurusblog, el rescate bancario ha costado 219.397 millones de euros. Esto quiere decir que el rescate bancario de estos últimos 5 años ha costado 12.380 euros por cada familia española o dicho de otro modo, 4.698 euros por cada ciudadano español.

Esos 219.397 millones se han distribuido en tres grandes grupos:

  • Inyección de Capital: Dinero contante y sonante que se han dado a los bancos. De aquí se destacan 22.245 millones de euros que se han dado a Bankia y los 12.052 millones de euros que se las ha dado por su parte a Catalunya Caixa.
  • Compra de Activos: Junto con la inyección de capital, la compra de activos ha sido una partida muy importante en el rescate bancario. La compra de activos es la adquisición por parte del estado de los activos inmobiliarios que las cajas y bancos tenían en su balance. El estado,mediante instituciones como la Sareb y el FROB, compra todos esos activos que las entidades no venden para que los bancos puedan limpiar sus balances. En esta partida destaca el Banco Sabadell-CAM, donde el estado ha comprado 16.610 millones de euros de su balance.
  • Avales del Estado: En este grupo se incluye aquellos préstamos que las entidades bancarias han pedido a otras entidades para poder mantener su negocio y cuyo avalista ha sido el estado. Este último punto es importante ya que si el estado no hubiese avalado esos préstamos, con mucha certeza nunca se hubieran concedido esos préstamos.

219.397 millones de euros equivale a más del 21% del PIB español. ¿Pensáis que era necesario el rescate? ¿Que os parece “la factura”  del rescate?

¿Cuánto ha costado el rescate de la Banca Española? was last modified: enero 13th, 2014 by David
Total
18
Shares
Share 18
Tweet 0
Share 0
Share 0
Share 0
2 comentarios
  1. A.Schz dice:
    15 enero, 2014 a las 15:16

    Una medida socialista que no beneficia en absoluto al ciudadano. Inyectar dinero público al sistema financiero es una aberración al capitalismo, en el que las empresas que no funcionan tienen que caer. Aunque sea un banco. Hay sistemas de recapitalización bancaria sin perjudicar al ciudadano. Como el sistema “bail in”, que consiste en convertir los pasivos en fondos propios, de modo que los acreedores del banco serian sus nuevos propietarios y los anteriores lo pierden todo (ya que toda inversion conlleva un riesgo y se deben privatizar pérdidas y beneficios)
    El otro extremo es la nacionalización total del sistema financiero, pero ya hemos tenido unas entidades financieras llamadas cajas de ahorro al servicio del politico y sabemos las consecuencias ( puestos directivos para amigos, auropuertos, AVE y en definitiva inversion improductiva que pagamos todos)

    Responder
    1. pedro dice:
      29 noviembre, 2015 a las 19:40

      Por q atribuye medida socialista. me parece q vives en otro mundo baja por favor q esa medida es totalmente de derechas. w estamos en un régimen totalitario y dictador q se llama partido popular

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto
  • ¿Cuánto tiempo perdemos en WhatsApp?

    • 29 octubre, 2017
    • 553 views
    Ver Publicación
  • fondos de inversión de renta fija

    ¿Es cierto que con los fondos de renta fija no se pierde dinero?

    • 30 marzo, 2017
    • 398 views
    Ver Publicación
  • niveles en bolsa

    ¿Sobre qué niveles debes formalizar las órdenes de tus compras?

    • 29 marzo, 2017
    • 255 views
    Ver Publicación
  • suspensión de cotización

    ¿Y si suspenden de cotización a mis acciones?

    • 24 marzo, 2017
    • 208 views
    Ver Publicación

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.