
Sin cancelación en los depósitos
Para que no te veas en alguna de estas situaciones, será muy aconsejable que conozcas algunos de los escenarios en que se manejan los depósitos a plazo que puedes contratar en cualquier entidad bancaria. Para empezar, deberás saber que hay algunos modelos que bajo ningún aspecto te dejaran cancelarlo, y no tendrás otro remedio que esperar a su vencimiento para recuperar tus aportaciones monetarias. Para evitarte problemas, no habrá otra solución que leas detenidamente el contrato antes de firmarlo.
Aplicándote una comisión
Otras imposiciones si te dejan vía libre para que realices la operación con mayor libertad, pero a cambio de aplicarte una comisión por su cancelación anticipada. Sus porcentajes no son fijos, sino que varían entre el 0,50% y 3%, en función del modelo seleccionado. Se formalizará sobre el importe depositado, y en cualquier caso, te hará menguar el rendimiento que obtengas por la suscripción de alguno de estos productos bancarios. Hasta el punto que el importe que recibirás en tu cuenta corriente será prácticamente inapreciable.
Otra estrategia que impulsan desde los bancos, es que sin incluir ninguna penalización por esta operación, al final se decantan por proporcionar directamente el interés generado hasta ese momento, no en su totalidad. Su rentabilidad, por tanto, solamente afectaría a los meses en que tuvieses habilitada la imposición. Y en cuyo caso, el interés no será el inicialmente ofertado, sino más bajo.
Y sin interés alguno
Y en un tercer nivel, aunque más infrecuente, te encuentras con los depósitos que te anularían el pago de esta remuneración, y en su totalidad. Son generalmente los depósitos vinculados a otros activos financieros (renta variable, metales, preciosos, índices financieros, etc.), o los referenciados, los que importan esta estrategia ante la posibilidad que puedas cerrar las posiciones antes de su vencimiento.
