No hay un buen futuro para la economía española. La reciente subida del IVA, recortes y la caída del consumo que cada vez es mayor y que sigue en aumento desde hace 4 años van a provocar un invierno muy duro para las familias españolas. El camino de España es la estanflación, una situación muy temida por los economistas y que pone en jaque a cualquier economía que pase por ella.
La estanflación es la suma de una recesión (crecimiento negativo de la economía) junto con una inflación (aumento de los precios de los productos). En esta situación, las empresas son incapaces de producir ( ya que la demanda no crece) y los trabajadores son incapaces de comprar(debido a la subida del precio), lo que provoca una pescadilla que se muerde la cola en la que con el paso del tiempo las empresas producen menos, aumenta el desempleo y el estado es incapaz de generar ingresos debido a la fuerte caída del consumo. Y este es el escenario que se presenta para España en los próximos meses.
Técnicamente, la economía española ya está en estanflación. Nuestro PIB ha descendido este año un 1,3 % respecto al año pasado y los precios son unos 2,7% más altos que los del año 2011. ¿Como se ha llegado a esta situación?
El descenso del PIB se justifica por la crisis económica. Si a esto le añadimos el aumento de los impuestos y los recortes que el estado está haciendo, es fácil llegar a la conclusión de la imposibilidad que tienen las empresas de vender sus productos, ya que cada vez es más difícil que los consumidores tienen menos poder adquisitivo para comprar. De hecho, aunque el PIB “solo” ha disminuido un 1,3%, el consumo nacional ha caído cerca de un 4 %. En estos momentos son las exportaciones la que amortiguan la recesión española.
La inflación por su parte tiene que ver en el aumento del IVA, y el aumento de los precios de los carburantes, aumentos ambos, que empujan hacia arriba los precios de todos los productos que consumimos.
Y la situación no tiene pinta de mejorar a corto plazo, sino todo lo contrario. Las previsiones del Banco de España es que el consumo todavía disminuya más en los próximos meses a causa de la eliminación de la paga extra de los funcionarios y los despidos de la administración pública. Un invierno duro para la economía española está por llegar.
1 comentario
Es lo que pasa cuando se toman las medidas equivocadas. Se presiona a los de siempre y sin embargo se permite, por ejemplo:
– Sueldos escandalosos entre los dirigentes del sector bancario (dirigentes que llevan a la bancarrota a sus cajas o bancos, blindandose para ellos mismos unos retiros escandalosos)
– Que la administración pague alquileres brutales para sus oficinas, en lugar de utilizar sus propios locales (que no originan gastos de alquiler)
– Corrupción por todas partes, que supone un lastre brutal que soporta nuestra economía (ver: http://wiki.nolesvotes.org/wiki/Corruptódromo)
– El mayor número de políticos (en relación con la población) de toda la Unión Europea… [¿Sabemos lo caro que sale cada político?, ¿Por qué sus jubilaciones privilegiadas y sus prebendas injustas? ¿por qué no tienen nuestros políticos las mismas “ventajas” que tienen los políticos suecos?]
– Seguimos sin aplicar una tasa que grave las operaciones financieras, que ponen en jaque con su especulación brutal las economias nacionales.
…. hay mas, por supuesto… Asi nos va!