Deuda Externa
  • Economía
  • Fiscalidad e Impuestos
  • Sobre DeudaExterna.es
  • Publicidad y Contacto
  • Politica de Cookies
5K Likes
3K Followers
Suscribir
Deuda Externa
Deuda Externa
  • Economía

El MAB: La bolsa de las pequeñas empresas.

  • David
  • 24 febrero, 2012
  • 167 views

Cuando uno piensa en empresas que coticen en bolsa, imaginamos a empresas grandes, con un gran volumen de empleados e ingresos, y que conforman en general, a las grandes empresas del país. Sin embargo, pese a que en muchos casos es así, la bolsa española también tiene un mercado especializado para empresas más pequeñas, donde estas al igual que las grandes, acuden para obtener financiación. El mercado español donde cotizan las empresas de baja capitalización se conoce como Mercado Alternativo Bursátil (MAB) y en este post explicaremos las peculiaridades que tiene este mercado tan desconocido por muchos.

En primer lugar, en la actualidad, el MAB está compuesto por 18 empresas.De esas 18 empresas destacan Zinkia(La empresa propietaria de los derechos de Pocoyó), Imaginarium(Dedicada a juguetes educativos para niños), Gowex (Experta en servicios de red inalámbrica a ciudades) o Bodaclick (Portal web dedicado a la organización de bodas). Generalmente se tratan de empresas medianas con unas grandes expectativas de crecimiento, por lo que salen a bolsa en este mercado para conseguir fondos que les permitan ampliar su negocio(el caso de Gowex) o expandirse a nivel internacional(en el caso de Zinkia)

El MAB se estrenó a mediados del año 2009 con el fin de crear un mercado para empresas más pequeñas a semejanza del Alternative Investment Market(AIM) de Londres(donde cotizan más de 2200 empresas) o el Neuer Markt de Frankfurt. La principal peculiaridad que tiene el MAB respecto a los valores “comunes” es que la cotización no es en tiempo real, sino que realiza por tramos. Debido a que son empresas más pequeñas, el intercambio de acciones es más reducido, por lo que la fijación del precio de las acciones se realiza únicamente a las 12:00 y a las 16:00 horas de cada día, en vez de en tiempo real como ocurre en las demás empresas que cotizan en bolsa.

El MAB se convierte en una alternativa para empresas que están en crecimiento. Sin embargo, el inversor que quiere invertir en este mercado debe de llevar cuidado por que es un mercado menos líquido que el mercado común, donde las empresas que están tienen una estabilidad financiera mucho más baja, lo que significa que el riesgo de inversión es mucho más alto.

Pese a todo, si os apetece echar un vistazo a este mercado, podéis ver las cotizaciones de las empresas que pertenecen en el MAB aquí.

Fuente: Bolsas y Mercados Españoles

 

El MAB: La bolsa de las pequeñas empresas. was last modified: marzo 17th, 2012 by David
Total
1
Shares
Share 1
Tweet 0
Share 0
Share 0
Share 0

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto
  • ¿Cuánto tiempo perdemos en WhatsApp?

    • 29 octubre, 2017
    • 455 views
    Ver Publicación
  • fondos de inversión de renta fija

    ¿Es cierto que con los fondos de renta fija no se pierde dinero?

    • 30 marzo, 2017
    • 352 views
    Ver Publicación
  • niveles en bolsa

    ¿Sobre qué niveles debes formalizar las órdenes de tus compras?

    • 29 marzo, 2017
    • 229 views
    Ver Publicación
  • suspensión de cotización

    ¿Y si suspenden de cotización a mis acciones?

    • 24 marzo, 2017
    • 179 views
    Ver Publicación

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.