Deuda Externa
  • Economía
  • Fiscalidad e Impuestos
  • Sobre DeudaExterna.es
  • Publicidad y Contacto
  • Politica de Cookies
5K Likes
3K Followers
Suscribir
Deuda Externa
Deuda Externa
espana-rescate
  • Economía

El rescate español ¿panacea o engaño?

  • David
  • 11 junio, 2012
  • 44 views

espana-rescate

Al final los presagios se han cumplido, y España ha solicitado y le ha sido concedido un plan de rescate de 100.000 millones de euros, suficiente, según la Unión Europea para poder solucionar los problemas de la Banca Española y evitar un desastre mayor que significaría la quiebra del estado español para el conjunto de Europa. Pero, ¿Soluciona este rescate los graves problemas de la economía española? Rotundamente no, y en este post explicaremos por qué.

Pese a que la versión oficial del gobierno es de absoluto éxito y que prácticamente Europa nos prestará dinero sin apenas condiciones ni sacrificios, la realidad desgraciadamente va a ser muy diferente.

España ya es oficialmente un país rescatado al igual que Grecia, Portugal o Irlanda(de hecho en este último país, el rescate que se hizo también iba “únicamente” dirigido a la banca) y aunque si es cierto que no se va a realizar una intervención propiamente dicha, como la que hablamos aquí,  es de ignorantes pensar que la Unión Europea va a prestar 100.000 millones de euros para que el estado español, aquel que ha mentido en los últimos 4 años sobre la situación de sus bancos y sobre sus datos de déficit, se los gaste en lo que quiera sin supervisión alguna.  Si de verdad fuese así, ¿Por qué no pedir 200.000 millones?¿O 500.000? Sobre todo si tenemos en cuenta que los intereses del plan de rescate son muy inferiores al que paga España en el mercado.

No nos engañemos, la Unión Europea ya ha dicho públicamente que suspenderá el plan de rescate si no se logran los compromisos que marque Bruselas, así que en los próximos meses no será utópico una subida de impuestos o un recorte todavía mayor del gasto público.

Además hay que recordar que ese dinero en principio va a ir a los Bancos con el fin de sanear su balance(balance que está lleno de activos inmobiliarios sin valor), por lo que es casi imposible que esa inyección de dinero llegue de algún modo a dar créditos a las familias o a las PYMES. Y también en relación a este punto, ¿es lógico prestar el dinero a los mismos que han originado esta situación, los bancos?

Muchas incógnitas y una conclusión común, el rescate no solucionará los problemas de la economía española, no va a generar empleo ni va a conseguir que la financiación llegue a las economías domésticas. Es en esencia, un parche de Europa a una piscina que lleva años perdiendo mucho agua y que amenaza a llevarse a todos por delante.

El rescate español ¿panacea o engaño? was last modified: octubre 24th, 2013 by David
Total
3
Shares
Share 3
Tweet 0
Share 0
Share 0
Share 0

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto
  • ¿Cuánto tiempo perdemos en WhatsApp?

    • 29 octubre, 2017
    • 455 views
    Ver Publicación
  • fondos de inversión de renta fija

    ¿Es cierto que con los fondos de renta fija no se pierde dinero?

    • 30 marzo, 2017
    • 352 views
    Ver Publicación
  • niveles en bolsa

    ¿Sobre qué niveles debes formalizar las órdenes de tus compras?

    • 29 marzo, 2017
    • 229 views
    Ver Publicación
  • suspensión de cotización

    ¿Y si suspenden de cotización a mis acciones?

    • 24 marzo, 2017
    • 179 views
    Ver Publicación

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.