Deuda Externa
  • Economía
  • Fiscalidad e Impuestos
  • Sobre DeudaExterna.es
  • Publicidad y Contacto
  • Politica de Cookies
5K Likes
3K Followers
Suscribir
Deuda Externa
Deuda Externa
  • Fiscalidad e Impuestos

¿Es rentable para el estado que la gente fume?

  • David
  • 11 diciembre, 2013
  • 470 views

Rentable-estado-fumar

Como vimos en un post anterior, el 78,51% del precio de un paquete de tabaco son impuestos. Un paquete de tabaco está grabado por el IVA (cómo cualquier otro producto que se vende en España) y el Impuesto especial sobre las labores del Tabaco, impuesto exclusivo para aquellos productos que son o derivan del tabaco.

Por todos esos impuestos y gracias a los 8.263.009 fumadores que se calculan que existen es España el estado ha recaudado 12.636,3 millones de euros al año. Una cantidad dos veces superior al presupuesto del Ministerio de Defensa, 1,5 veces más que presupuesto del Ministerio del Interior o 10 veces más que el presupuesto del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.

Pero hay que matizar que el tabaco genera un gasto importante al país, especialmente el gasto sanitario de las numerosas (y costosas) enfermedades derivadas del tabaquismo como son el asma, el cáncer o problemas cardiovasculares entre otros.

Por todo ello, la pregunta que a todos nos viene a la cabeza es, teniendo en cuenta los ingresos que tiene el estado por la venta de tabaco y los costes sanitarios derivados de sus consecuencias negativas para la salud, ¿Le es rentable al estado que la gente fume?

Según un informe del Comité Nacional para la prevención del Tabaquismo, el 15 % del gasto sanitario público y privado está relacionado con el tratamiento y diagnóstico de enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco. Según las estadísticas del Ministerio de Sanidad, el gasto público en sanidad fue 67.626 millones de euros, por lo que el 15% del gasto son 10.143,9 millones de euros.

¿Le es rentable al estado que la gente fume? Pues sí. El estado ingresa al año por la venta de tabaco como hemos dicho antes 12.636,3 millones de euros mientras que el gasto sanitario por los tratamientos del tabaquismo cuesta “sólo” 10.143,9 millones de euros, es decir, un beneficio para el estado al año de 2.492,4 millones de euros, o dicho de otra manera, 301,58 por cada fumador al año.

Cierto es que hay que matizar que en estos cálculos no están incluidos los gastos sanitarios que generan los fumadores pasivos, pero pese a ello, el negocio del estado con la venta del tabaco es claro y lucrativo.

¿Es rentable para el estado que la gente fume? was last modified: diciembre 11th, 2013 by David
Total
1
Shares
Share 1
Tweet 0
Share 0
Share 0
Share 0
11 comentarios
  1. Imanol dice:
    25 mayo, 2016 a las 9:11

    “matizar que en estos cálculos no están incluidos los gastos sanitarios que generan los fumadores pasivos”. He ahí el kid de la cuestión… no te quepa la menor duda que por cada fumador tendrás su entorno (que no será una si no varias personas) como fumadores pasivos. Con qué enferme uno sólo de ellos por el tabaco (el mínimo, que seguro pueden ser más) has de multiplicar ese gasto por dos o por más. Conclusión: siguen siendo deficitarios los fumadores, sólo que prohibir el tabaco los convertiría en parias. La Administración no hace cálculos en balde.

    Responder
  2. Alvar Fáñez dice:
    23 agosto, 2014 a las 12:55

    Podrías indicar tu fuente para el dato de ingresos por tabaquismo? Gracias.

    Responder
    1. DeudaExterna dice:
      2 septiembre, 2014 a las 17:57

      Ese dato de ingresos es la suma tanto de lo que se recauda por cada cigarrillo que está aquí:

      http://www.abc.es/20110119/sociedad/abci-impuestos-tabaco-201101190130.html

      Más la suma de los impuestos de las labores del tabaco.

      Un saludo!

      Responder
  3. abogado diablo dice:
    19 agosto, 2014 a las 22:51

    Y lo que se ahorran en pensiones al morirse antes? Una pasta… Sale mas a cuenta el hospital, amayormente, ademas cuerro para los sanitarios, medicos, cirujanos, material para arreglarnos (si se compra en españa, mas trabajo y mas iva) eso no se cuenta…. 😉

    Responder
    1. Alvar Fáñez dice:
      23 agosto, 2014 a las 12:54

      Deberían ejecutarnos a los 67 años. Gasto en pensiones = 0€

      Responder
  4. David dice:
    7 enero, 2014 a las 4:16

    El coste del tabaquismo para el Estado no se limita al tratamiento de los enfermos. Yo sumaría también el gasto que suponen las bajas laborales derivadas del tabaquismo y no olvidemos el gasto sanitario del tratamiento y las bajas laborales de los familiares del enfermo, (pienso en ansiedad y depresiones). Profundizando un poco más habría que sumar también las pensiones de las personas que quedan inválidas a causa del tabaco. Contabilizar únicamente el gasto del tratamiento es quedarse a mitad de camino.

    Responder
    1. DeudaExterna dice:
      7 enero, 2014 a las 14:46

      El problema de todo ello es que esos datos no estan tan bien contabilizados como los que están expuestos aquí. Muchas de esas bajas laborales son sufragas por empresas y no por el estado. La idea de este post es decir los ingresos y costes directos, lo que ingresa por un lado y lo que gasta por otro.

      Los ingresos/gastos indirectos son mucho más complicados de cuantificar. Tu hablas de gastos pero también había que incluir por ejemplo como repercute a la economía todos los trabajadores que dependen del tabaco y viven de ello. Ambas cosas son muy complicadas de calcular.

      Aun así muchas gracias por tu apreciación y por seguir el blog!!!

      Responder
      1. Alvar Fáñez dice:
        23 agosto, 2014 a las 12:50

        Y que tu padre se muera de cáncer de pulmón a los 58 después de haber recibido quimioterapia, cómo lo pagas?

        Responder
  5. pepito dice:
    12 diciembre, 2013 a las 17:27

    eres fumador?

    Responder
    1. DeudaExterna dice:
      13 diciembre, 2013 a las 11:26

      Afortunadamente no,el estado pierde conmigo 301,58€.

      Un saludo!

      Responder
      1. Alvar Fáñez dice:
        23 agosto, 2014 a las 12:51

        Menudo antipatriota, qué haces que no te pones a fumar?

        Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto
  • ¿Cuánto tiempo perdemos en WhatsApp?

    • 29 octubre, 2017
    • 543 views
    Ver Publicación
  • fondos de inversión de renta fija

    ¿Es cierto que con los fondos de renta fija no se pierde dinero?

    • 30 marzo, 2017
    • 389 views
    Ver Publicación
  • niveles en bolsa

    ¿Sobre qué niveles debes formalizar las órdenes de tus compras?

    • 29 marzo, 2017
    • 250 views
    Ver Publicación
  • suspensión de cotización

    ¿Y si suspenden de cotización a mis acciones?

    • 24 marzo, 2017
    • 203 views
    Ver Publicación

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.