A principios del año 2010, dos reputados economistas de la prestigiosa Universidad de Harvard, los estadounidenses Carmen Reinhart y Kenneth Rogoff estudiaron el crecimiento del PIB y el nivel de endeudamiento de todos los países del mundo desde el año 1790 a 2010. 200 años de estadísticas con el fin de encontrar cual era el nivel máximo de endeudamiento “soportable” por cualquier país desarrollado.
La conclusión que sacaron ambos profesores fue que cuando un país superaba el 90% de deuda sobre su PIB, la economía no crecía, viendose caídas del PIB a partir de la fecha en la que el país superaba ese umbral del 90%.
Hasta la fecha, ese 90% era el tope máximo de endeudamiento que podía alcanzar una economía. Una vez sobrepasado ese tope, la economía comenzaba a descontrolarse y era incapaz de crecer, agravando la crisis económica.
Este estudio de los profesores Reinhart y Rogoff era la base técnica por la que se han sustentando la austeridad y los recortes a lo largo del mundo, comenzando por Estados Unidos y acabando en los países europeos, donde las consecuencias desastrosas que ha tenido en la economía las sabemos todos.
Pero esta base teórica al parecer puede estar equivocada y es donde muchos al conocer el error están llevandose las manos a la cabeza.
Thomas Herndon, estudiante de la Universidad de Massachusetts empezó a estudiar el análisis de los profesores de Harvard y sospechó que el análisis estaba equivocado. Reinhart y Rogoff permitió al estudiante analizar la hoja de cálculo original en el que estaban todos los datos del estudio y Thomas Herndon detectó los siguientes fallos:
- Se habían omitido algunos datos con el fin de que los datos “cuadrasen”
- Emplearon procedimientos estadísticos poco habituales
- Y lo más grave, había un error de cálculo en una tabla del excel.
Es decir, el estudio en primer lugar se hizo “con calzador” con el fin de poder justificar la idea del 90% pero es que además, y esto es lo más grave, se habia producido un error de cálculo que distorsionaba el resultado final. Thomas Herndon corrigió los errores y la conclusión del estudio era que no había ninguna evidencia de que un endeudamiento mayor del 90% pueda dificultar el crecimiento de la economía.
¿Hemos perdido 3 años de crecimiento por un error de excel?¿Con qué se va a justificar ahora la austeridad? Habrá que esperar unos meses para comprobar si el estudio tendrá algún impacto en las futuras políticas económicas.

