
En principio hay que recordarte que no están caros ni baratos, sino que sencillamente es el valor que les marca el mercado. En la actualidad está cotizando en los niveles de los 5 euros la acción. Y ante un probable escenario de apreciaciones en la renta variable podría jugar un papel muy importante para buscar activos financieros que rentabilizasen los ahorros de cara a los próximos meses.
Para comprobar si este escenario es realmente posible, solamente hará falta que vayas a los aspectos que más dudas generan dentro de la entidad bancaria. Y de los que puede depender que su cotización se dirija en uno u otro sentido. También influirá el destino que vayas a darle a tus inversiones: corto, medio o largo plazo. En función de estos parámetros estarás en mejores condiciones para conformar una opinión sobre lo que tiene que hacer. Bien para comprar acciones, o por el contrario, seguir en liquidez, o lo que es lo mismo, fuera de los mercados.
BBVA: poca confianza en el sector bancario
El reciente examen a la banca europea ha puesto de manifiesto la poca confianza que ofrece a los mercados financieros este importante segmento empresarial. No en vano, tras la difusión de estos resultados, las ventas se han impuesto claramente sobre las compras. Con depreciaciones de más del 5% en los más importantes bancos, no solamente nacionales sino de fuera de nuestras fronteras. Se constituye como el sector de la bolsa con mayores incertidumbres de cara a los próximos meses.
Lastrado por las dudas sobre su negocio
El hecho que haya descendido el precio de su cotización de casi 10 euros a solamente 5 pone de manifiesto que se está resintiendo de su cuenta de resultados. A través de unos menores beneficios, en parte originado por el descenso en el tipo de interés por parte del banco emisor europeo. Así como las dudas sobre le evolución económica, y hasta política de nuestro país.
