Es una de las estafas que mas se han dado en la historia de la economía. Madoz en Estados Unidos o Forum Filatélico en España son claros ejemplos de que este tipo de estafa es una de las mas corrientes que se dan, especialmente por la facilidad en su ejecución y las altas ganancias que se pueden obtener si el tinglado logra funcionar.
La estafa piramidal, también conocida en economía como esquema Ponzi, se dio por primera vez en Estados Unidos en los años 20 por parte de un estafador italiano conocido como Carlo Ponzi. El mecanismo de la estafa era muy sencillo. Ponzi prometió a una serie de amigos invertir en un negocio de compraventa de cupones de correos internacionales donde se podrían alcanzar rentabilidades superiores al 50%.
Mucha gente invirtió en el negocio de Ponzi, y éste fue pagando esos “altos intereses” con los ingresos de los nuevos inversores que entraban en la estafa( convencidos a su vez por los amigos que habían cobrado los intereses). La voz se fue corriendo y Ponzi en poco menos de 6 meses pasó de , gestionar 30.000$ ha tener varios millones de dólares en su cuenta corriente procedente de gente que quería invertir en el supuesto negocio rentable de Ponzi. Todo ello funcionó hasta que el estado empezó a investigar y se dio cuenta que que el negocio de Ponzi era un fraude que no se sustentaba por ningún lado(Ponzi realmente no invertía en nada, solo traspasaba dinero de unos a otros y los supuestos cupones internacionales no daban ni de lejos una rentabilidad del 50%). El negocio de los cupones entró en bancarrota y Ponzi fue encarcelado por estafa.
Con el paso del tiempo, la estafa piramidal ha ido evolucionando y muchos estafadores han engañando a inversores haciéndoles creer que las rentabilidades venían de la compraventa de sellos ,bosques u otros “activos exóticos”. Sin embargo, el mecanismo en esencia es el mismo. Una estafa piramidal funciona cuanta mas gente entra al negocio. Cuanto mayor es la base, mayor son las ganancias para el que está en la cúspide.
Los primeros inversores seguramente obtendrán rentabilidad y serán los que corran la voz y convenzan a mas inversores para que entren al negocio, pero a la larga, cuando el numero de inversores es ya muy elevado, se hace imposible poder pagar todos los intereses, el sistema se colapsa y el dueño de la empresa se lleva el dinero de todos los inversores. En el mundo de las inversiones hay que recordar el viejo refrán que decía “nadie da duros a cuatro pesetas”.