Seguramente que sepas que es el Euribor y para qué sirve, pero quizás lo que no tengas tan claro es en qué consiste el Euribor Plus. Aunque solamente se diferencian en la inclusión de una palabra, se tratan de dos índices contrapuestos para vincular las hipotecas. El primero de ellos, y como bien conoces, es la referencia mayoritaria en la contratación de estos productos bancarios. No en vano, y según los últimos datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 94% de los usuarios han elegido esta referencia para constituir su hipoteca variable.
Por lo que respecta al Euribor Plus, no existe actualmente, pero previsiblemente será la nueva vinculación que tengas al contratar los créditos hipotecarios a partir de este verano. ¿Notarás alguna diferencia entre ambos modelos? Naturalmente, y a no muy tardar. En principio hay un rasgo que los distingue de forma sustancial. Y conviene que lo vayas aprendiendo, por si te ves en la necesidad de formalizar un anticipo para comprarte esa casa que tanto te gustó.
Aplicado sobre estimaciones reales
Este nuevo índice referencial aporta bastantes diferencias con respecto al actual modelo. La principal reside en que aporta mucha más transparencia, y no podrá ser manipulado por los intermediarios financieros. La explicación se debe a que se calculará sobre cálculos reales, ya que se tendrán en cuenta las operaciones que realizan las entidades bancarias al prestarse dinero en los mercados. De esta forma, reflejará con mucha más exactitud el precio que deberás abonar a partir de la concesión del crédito hipotecario.
Euribor Plus: se reducen los plazos
Otra divergencia que presenta el Euribor Plus estriba, en que a diferencia del actual índice de referencia europeo, no se calcula a un plazo de hasta doce meses, sino bajo períodos más cortos de tiempo. Precisamente la idea que desean trasladar los organismos comunitarios es que el precio de la hipoteca refleje un precio más real, en función de la evolución de los mercados.
De todas formas, si quieres ligar tu hipoteca a esta diferencial tendrás que esperar unos cuantos meses más, ya que no está todavía regulada su implantación. No sin críticas desde las organizaciones de consumidores que ven en este sistema un modelo que te supondrá pagar más euros todos los años. Pero en cualquier caso quédate ya con su nombre: Euribor Plus. A partir de poco tiempo te será un nombre muy familiar.