Deuda Externa
  • Economía
  • Fiscalidad e Impuestos
  • Sobre DeudaExterna.es
  • Publicidad y Contacto
  • Politica de Cookies
5K Likes
3K Followers
Suscribir
Deuda Externa
Deuda Externa
  • Economía

¿Existe relación entre los rascacielos y las crisis económicas?

  • David
  • 4 septiembre, 2012
  • 171 views

Casualidad o no, muchos rascacielos que se han construido a lo largo de la historia han coincidido con graves crisis económicas que se han producido en aquellos lugares donde se emplazaban estas grandes construcciones. La idea que hay detrás de esta correlación es interpretar los rascacielos como la cúspide de una burbuja que se ha ido gestionando años atrás. La abundancia de riqueza es la que pone en marcha estos proyectos, proyectos en la mayoría de casos estaban sobredimensionados en la época que se construyeron, debido principalmente a la euforia irracional de la época de bonanza.

Sea o no sea así, sí que es cierto de que existen muchos ejemplos que refuerzan esta teoría, de ahí que muchos economistas crean que la construcción de estos edificios puedan servir para anticipar crisis económicas importantes, y aquí ponemos algunos ejemplos:

El crack de 1929 y la Gran Depresión

El crack de 1929 fue la peor crisis financiera de la historia. De la euforia bursátil de la década de 1920, en Estados Unidos (y por extensión, al resto del mundo) se paso a otra década de paro,miseria y recesión conocida como la Gran Depresión. Sin embargo, fue en esta época donde se construyo gran parte de los rascacielos más emblemáticos de Estados Unidos. En 1928 se empezó a construir el Edificio Chrysler, terminándose en 1930 y en este mismo año se empezó a construir el Empire State Building, cuya construcción finalizó en el año 1931.

La crisis del petróleo de 1973

La segunda gran crisis del siglo XX, que tuvo su causa en el aumento del precio del petróleo y que provoco un serio problema a la industria y a la economía de la mayoría de los países también tuvo construcciones importantes. En esta época se construyeron las Torres Gemelas de Nueva York y las Torres Sears de Chicago.

Crisis financiera asiática de 1997

Esta crisis que afectó principalmente a los países del sudeste asiático y que pronto afectó al resto del mundo coincidió con la apertura de las Torres Petronas en Kuala Lumpur, Malasia, torres que hasta el año 2003 fueron los edificios más altos del mundo.

Y en España en 2008

En el año 2008, en el punto álgido de la crisis económica española se construyó en Madrid el complejo de  edificios más grande de España, las 4 Torres Business Area. A día de hoy este complejo está infrautilizado ya que la ocupación total del complejo es inferior al 30%.

¿Existe relación entre los rascacielos y las crisis económicas? was last modified: septiembre 4th, 2012 by David
Total
7
Shares
Share 7
Tweet 0
Share 0
Share 0
Share 0
1 comentario
  1. Paquito E. C. dice:
    25 septiembre, 2012 a las 8:09

    Hola David.

    ¿Sería posible que nos comentases un poco por encima lo que os cuentan en la universidad sobre la crisis? Me refiero a cómo la ven de grave, y qué piensan que se debe hacer (a grandes rasgos, claro) en España para superarla.
    ¿Os preocupa seriamente a los jovenes? ¿o pensais que esto pasará fácilmente?

    Muchas gracias y saludos,
    Paco

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto
  • ¿Cuánto tiempo perdemos en WhatsApp?

    • 29 octubre, 2017
    • 429 views
    Ver Publicación
  • fondos de inversión de renta fija

    ¿Es cierto que con los fondos de renta fija no se pierde dinero?

    • 30 marzo, 2017
    • 339 views
    Ver Publicación
  • niveles en bolsa

    ¿Sobre qué niveles debes formalizar las órdenes de tus compras?

    • 29 marzo, 2017
    • 223 views
    Ver Publicación
  • suspensión de cotización

    ¿Y si suspenden de cotización a mis acciones?

    • 24 marzo, 2017
    • 169 views
    Ver Publicación

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.