Los tiempos cambian y el “renovarse o morir” se convierte en una obligación imprescindible para las empresas, y el reciente caso de Telefónica es un ejemplo de ello. En el Mobile World Congress que se ha celebrado en Barcelona, Telefónica ha anunciado que dejará de subvencionar teléfono móviles a sus clientes, pasando a partir del mes de Marzo, ha venderlos de forma libre. En la actualidad, dependiendo de la tarifa que escogiese el cliente, algunos terminales podrían llegar a recibir una subvención superior a 600€ como era el caso de los terminales Samsung Galaxy o Iphone, a cambio de una permanencia de 18 meses o de 24 meses en algunos casos.
Sin embargo este modelo de negocio parece haberse agotado debido a que el consumidor, por la crisis económica, prefiere un coste de tarifas telefónicas más barata en vez de un terminal de alta gama que lleve consigo unas cuotas mensuales muy altas de elevadas permanencias. Este cambio en el “patrón del consumidor” se ve más claramente en los número de clientes que han ganado las OMV (Operadores Móviles Virtuales, como Simyo, Pepephone) y Yoigo a favor de las compañías clásicas como Vodafone y Movistar.
En el año 2011, Movistar perdió cerca de 470.000 clientes mientras que Vodafone perdió cerca de 150.000 clientes. Los principales beneficiarios de esta sangría de clientes fueron Orange, que aumentó en 300.000 clientes, y Yoigo, que aumentó en 770.000 líneas y las OMV, que ha conseguido captar a 1.220.000 nuevos clientes.
Es por ello que, el modelo que proponen las OMV (y Yoigo, en menor medida) de eliminar la subvención a los terminales para conseguir una reducción en el precio de la tarifa es el que prefieren los consumidores, de acuerdo a la cuota de mercado que está ganando las compañías que utilizan este modelo de negocio.
¿Es el fin por tanto de la subvención de los teléfonos móviles? Movistar ha confirmado oficialmente que no va a subvencionar más móviles y Vodafone a espera de comunicado oficial, parece ser que también va a tomar una decisión similar a la de Movistar. Solo falta por ver que acción tomará Orange en los próximos meses.