De nuevo el sector bancario está afectando a la renta variable europeo. Cuando faltan muy pocos días para que termine el año, Monte dei Paschi ha dado finalmente por fracasada su ampliación de capital y se ha desplomado en bolsa en las última sesiones de la pasada semana. No queda otra opción que el rescate. Proceso, que según la prensa italiana, se llevará a cabo en varias fases a lo largo de 2 o 3 meses. En cualquier caso, no es una noticia del agrado de los mercados financieros, hasta el punto que puede terminar afectando a todo el sistema bancario del viejo continente. Y eso son palabras mayores en la bolsa, y en especial en la española, donde su peso específico en el índice de referencia, el Ibex 35, es más que determinante. Ahora precisamente que estaba tanteando el nivel de los 9.500 puntos. Decisivo para intentar alcanzar cotas de mayor envergadura antes de que acabe el año.
Sector bancario: fallo del tribunal europeo
No es el único problema que atenaza a la renta variable nacional. Porque en efectos, la reciente sentencia del tribunal supremo europeo sobre el pago de las cláusulas suelo en las hipotecas de sus clientes está añadiendo mayor incertidumbre en el sector. No en vano, se habla que los principales bancos del país podrían ver afectadas sus cuentas empresariales por esta resolución judicial. Con una posible rebaja en el precio objetivo de sus acciones. En un momento en que todo parecía ir encaminado hacia un repunte en la tendencia del sector. Hasta provocar un cierto nerviosismo entre los inversores. Con un incremento de las ventas en todos los valores de este segmento financiero. En algunos casos, con un incremento en la negociación de los títulos en los mercados.
¿Detención de las subidas?
La pregunta que se están haciendo ahora los miles y miles de pequeños inversores es si estos acontecimientos podría ser el preludio de una corrección en sus precios más amplia. De momento no hay signos que sea así. Pero de cualquier forma, los bancos presentan una manifiesta debilidad en todo el continente. Por encima de otros sectores que están siendo más receptivos para las compras de los inversores. De lo que nadie duda, es será el protagonista durante las próximas semanas. Cualquier acontecimiento será mirado con lupa por parte de los analistas financieros. En donde los ahorradores tendrán una difícil decisión que tomar: entrar o no en sus posiciones.