
Por un comunicado de la empresa, Alibaba afirma que ha analizado los flujos de datos de los clientes así como las diferentes operaciones que se han estado dando estos meses y de esta manera han podido detectar las ventas de numerosos productos falsificados que se estaban dando en su web.
Ha sido en estos primeros 9 meses del año cuando Alibaba ha penalizado hasta una cantidad de 131.000 vendedores, que hacían uso de sus portal para comercializar productos ilegales. Junto con esta “gran purga”, la policía de China ha logrado investigar más de un millar de casos que han provocado hasta el momento un arresto de más de 400 personas gracias principalmente a los datos que ha facilitado Alibaba.
También en ese periodo se realizó la eliminación de dos portales del grupo muy conflictivos como por ejemplo Taobao.com (portal donde se realizaban compraventas entre particulares) y especialmente el portal TMall.com (donde comerciaban empresas a compradores individuales) que ofrecía una oferta de aproximadamente 90 millones de dólares de diversos productos y que era el foco de venta de productos donde se dudaba mucho de la seguridad, autenticidad y legitimidad de las ventas.
Un 90% de estos productos ilegales eran violaciones de los derechos de propiedad intelectual que correspondían a otras marcas, es decir falsificaciones de productos originales. Se sabe que aproximadamente una cantidad de 2.000 personas se han encargado de trabajar para poder desenmascarar todo tipo de falsificaciones que son comercializadas por medio de sus portales. ¿Conseguirá Alibaba poner fin a la venta de falsificaciones en su web?
