La titulización consiste en convertir un activo que no se puede comprar o vender en un producto que sea susceptible de ser intercambiado. Dicho de otro modo, la titulización introduce un producto financiero que no se puede vender en el mercado, con el fin de poder comerciar con ellos como si fuera cualquier otro producto.
Imaginemos que una entidad financiera como puede ser un banco tiene en sus balances 10.000 hipotecas que ha concedido a sus clientes para la compra de una vivienda. En principio, el negocio del banco consiste en cobrar un interés por esa hipoteca a lo largo de un plazo de tiempo (el tiempo que dure la hipoteca).
Supongamos que el banco quiere abrir nuevas oficinas y por tanto necesita dinero para ello. En principio en su balance tiene 10.000 hipotecas que figuran como activo (ya que ese dinero se lo deben al banco) pero en realidad esas hipotecas no se pueden convertir en dinero o dicho en el lenguaje económico, no son liquidas. El banco recupera cada mes una parte de la hipoteca más unos intereses, pero no puede recuperar inmediatamente todo el dinero que ha prestado a sus clientes para la compra de una casa.
Aquí es donde entra la titulización. Para obtener liquidez, el banco tituliza esas hipotecas. Esto significa que esas 10.000 hipotecas las convierte en un producto financiero que se puede vender a otro banco o a un fondo de inversión. Quien comprar ese “título” recibe el derecho a ir cobrando las hipotecas y sus intereses mientras que el banco a cambio recibe una cantidad de dinero que le da liquidez necesaria para poner en marcha sus nuevas oficinas.
Esta titulización se ha dado de una manera muy importante en los últimos años y es uno de los motivos que ha originado que la crisis económica que empezó en Estados Unidos se propagara de una manera tan rápida en todo el mundo. Esos millones de títulos que se vendieron y compraron entidades de todos los países originó una reacción en cadena en las finanzas mundiales. Cuando una persona no pagaba su hipoteca, el inversor que había comprado el “título” perdía dinero ya que dejaba de cobrar los intereses y la deuda.
Por ello la crisis de las hipotecas subprime que se originó en Estados Unidos originó una crisis financiera mundial sin precedentes.
Más información: Wikipedia.org – Investopedia