Si una entrada anterior hablábamos de la bajada de los precios de la vivienda tras el pinchazo de la burbuja inmobiliaria de los últimos años, en esta entrada hablaremos de las burbujas que, en plena crisis económica, se están dando en algunos países europeos.
Mientras que en España el descenso de los precios de la vivienda en los últimos 4 años es de un 30 % de media ciudades como Múnich ,Hamburgo o Berlín se han llegado a incrementos del 15%.
En Francia, los precios subieron un 120% desde el año 2000 al año 2008, hasta que en 2009 descendieron un 5,9%. Sin embargo, a partir del 2010, volvieron a subir provocando un mercado inmobiliario muy sobrevalorado. En el caso de París, los precios subieron en la capital casi un 20% en el año 2010 y un 10 % en el año 2011.Esto ha provocado que el mercado inmobiliario, según la web Seeking Alpha sea el mercado más sobrevalorado de Europa y el tercero más sobrevalorado del mundo, solo superado por Hong Kong y Australia.
En Bélgica, los precios se han duplicado desde el año 2000, con un pequeño alto en el camino que se dio en el año 2009 por culpa de la crisis económica. Cuando los precios alcanzaron máximos históricos en 2011, la revista The Economist incluyó el mercado inmobiliario del país entre los más sobrevalorados, por encima incluso de lo que llegó a estar Estados Unidos en el pico más alto de su burbuja.
En el caso de Reino Unido, pese a que en el año 2009 los precios descendieron un 20%, pero a partir de ese año, volvieron a subir. En el último año los precios en Londres subieron un 10%, y si los comparamos con los precios mínimos del año 2009, el incremento es del 40%.
La causa en la mayoría de los casos, las inversiones procedentes de las grandes fortunas de Oriente Medio, China y los países emergentes que están alimentado estas burbujas.