Todos los bancos, sin excepción, han sufrido severas depreciaciones en sus precios, que ha llevado al sector bancario en su conjunto a perder más del 5% durante esta semana. Lastrando en su evolución al índice de referencia nacional, el Ibex 35, excesivamente dependiente de estos valores. Ante este escenario nada tranquilizador, no es de extrañar que los pequeños inversores se pregunten en estos primeros días de agosto a que se debe esta virulencia en las caídas de los bancos. Y si hay algún motivo que justifique este escenario en la renta variable.
Pues bien, se debe principalmente a los recientes test estrés que se ha realizado a toda la banca europea. Y si bien los resultados han sido satisfactorios, una vez analizados por los expertos se han detectado serios problemas en el sector. Y como consecuencia de ello, la tendencia que han marcado todos los bancos en los mercados bursátiles. Llevándolos en muchos de los casos a tantear los mínimos anuales. De cualquier son tres las consecuencias que pueden extraerse de este nuevo escenario en las bolsas.
Bancos: correcciones por encima de la media
Los valores del sector bancario se han desmarcado de otras empresas cotizadas de diferentes segmentos empresariales (eléctrico, consumo, telecomunicaciones, etc.). Con un peor comportamiento en el precio de sus acciones que les ha llevado a depreciaciones durante esta semana por encima del 2%. En cualquier caso, les ha llevado a que ajusten más aún su valor real, y hasta el punto de hacerlas más atractiva de cara a una posible apertura de posiciones.
Problemas del sector
Este examen que han realizado los bancos, no solamente españoles sino de todo el viejo continente, solamente ponen de evidencia una evidencia. Y que no es otra que la baja de sus márgenes comerciales en la mayoría de operaciones bancarias. Como consecuencia de la decisión del banco emisor europeo de abaratar el precio del dinero y llevar el tipo de interés a un histórico 0%.
Precios más atractivos
El lado positivo de esta importante caída en sus precios es que muestran unos precios más sugerentes para que compres sus acciones. Incluso algunos de los bancos cotizan casi la mitad más baratas que hace justamente un año. En caso que se produjese nuevos desplomes en el sector bancario sería una oportunidad de compra. Siempre que la inversión la dirijas al medio y largo plazo.