El año 2011 ha sido, en líneas generales, un año nefasto para las inversiones en acciones. Los primeros meses del pasado año apuntaban a una posible recuperación de los mercados financieros, pero a partir de Julio, con el inicio de los problemas de la crisis de deuda soberana de los países europeos en general, y la pérdida de la triple A en la deuda de Estados Unidos supuso un “crack” bursátil que tuvo su máximo impacto en el mes de Agosto, donde la mayoría de índices arrojaron pérdidas de más de dos dígitos.
La situación negativa se alargó hasta finales del 2011 y ha supuesto una pérdida de rentabilidad a nivel mundial del 9 %,. El índice Athex, que se compone de las empresas más importantes de Atenas(igual que el IBEX 35 en el caso de España) ha caído en 2011 un 52% y el MIB, que se compone de las empresas mas importantes de Italia ha perdido cerca de un 25 % de su valor. Esto quiere decir que en el caso de Grecia, las acciones de las empresas griegas han caído de meda la mitad de su valor en un año, o en el caso de Italia, una cuarta parte de su valor.
En general, todos los índices de los países europeos han tenido una rentabilidad negativa este 2011.En el caso de Estados Unidos, con la mejora económica de los últimos meses del 2011, el precio de las acciones es prácticamente el mismo que al inicio del año.
Sin embargo, cabe destacar dos países cuyos índices han aumentado su rentabilidad este último año y en el caso de uno de ellos, con una rentabilidad extraordinaria; se tratan de Venezuela e Indonesia.
El índice IBC, que se aglutina a las empresas más importantes de Venezuela ha tenido una rentabilidad del 79,1 %, siendo el índice que más rentabilidad ha tenido del mundo en el año 2011. En el caso de Indonesia, el índice JSX ha tenido una rentabilidad del 4 % siendo estos dos únicos países los que han tenido una rentabilidad positiva es este último año.
Fuente: Bloomberg

