
Small cups: ¿cómo invertir en ellos?
Si deseas abrir posiciones en alguno de estos valores no tendrás que hacer nada especial, sino que tendrás que operar en ellos como si de otros valores se tratasen. Con la especial diferencia que son más estrechos, y que en la práctica significa que tendrás muchas más dificultades para entrar y salir de sus posiciones. El motivo es muy claro, no hay los suficientes compradores y vendedores como para respaldar la operación. Y en muchas ocasiones lo que es peor, tendrás que formalizar los movimientos a precio de mercado.
Movimientos rápidos
Estos valores se caracterizan porque son aptos para realizar operaciones a corto plazo. Disponen, por otra parte, de potenciales de revalorización muy importantes. Por encima de los grandes valores de la bolsa. Aunque a cambio los riesgos se incrementan también notablemente, sin que puedan asumirlos ciertos perfiles de inversores, y en donde tú puedes ser uno de ellos. No en vano, se trata de obtener los máximos rendimientos con ellos, y a ser posible en el menor espacio de tiempo. Solamente algunos inversores están dispuestos a asumir el reto que les proponen los small cups. ¿Eres tú uno de ellos?
Integrados en el mercado continuo
Como por otra parte es lógico interpretar, ninguno de sus valores está integrado en el índice selectivo de la bolsa española. Cotizan todos ellos en el mercado continuo, bajo las mismas condiciones que las restantes compañías. En muchos casos incluso se trata de empresas con graves problemas de financiación y cuya presencia en tu cartera de valores puede crearte más de un problema en el momento de conformar tu cartera de valores. Deberás valorar si realmente merece la pena que te decantes con esta alternativa que te ofrecen los mercados de renta variable.
