El patrón oro es un mecanismo de regulación de divisas cuyo objetivo es mantener la oferta y demanda de la moneda fijando su valor en oro.
Las divisas o monedas (euro, dólar, libra, pesos, etc.) suben o bajan su valor dependiendo de la demanda y la oferta de ellas. Si un país exporta mucho la demanda de su moneda aumenta ya que los productos que exporta se compran en su moneda local. En función del intercambio comercial, la moneda a lo largo del tiempo vale mas o menos respecto a otras monedas.
¿Cómo funciona el patrón oro?
Para cada moneda se fija su valor en oro. Por ejemplo, un dólar es igual a X gramos de oro y se fija cuanto oro hay que tener para crear un billete de dólar. Con eso, el estado lo que hace es mantener esa proporción comprando y vendiendo oro en el mercado.
En aquella época, cualquier persona podía llevar un billete al banco central y pedir su correspondencia en Oro. De hecho, algunos billetes antiguos incluso informaban de cuanto valía su billete en Oro.
¿Cómo se mantenía el sistema?
Cuando las exportaciones aumentan, la demanda de la moneda aumenta. El precio sube y salen monedas desde dentro del país al exterior. Para cumplir el patrón oro el estado compra todas las monedas que han salido del país en sus correspondientes gramos en oro y guardarlas en sus reservas.
Cuando ocurre lo contrario, que las exportaciones disminuyen o aumentan las importaciones, la demanda de moneda nacional disminuye. El precio baja y las monedas regresan a nuestro país (para poder cambiarlas por divisas extranjeras y poder comprar los productos que estamos importando) y el estado vende su oro en la misma proporción que aumenta su moneda nacional.
¿Cuándo se terminó el patrón oro?
El patrón oro imperó en la mayor parte del siglo XIX y desde el año 1944 hasta el año 1971 cuando se abandonó este sistema. El problema del patrón oro es que en ocasiones su mantenimiento conllevaba unas consecuencias muy negativas para la economía. La compra y venta de oro para mantener el valor de la divisa era algo muy costoso para la economía y a veces originaba periodos de crisis y deflación. Además se demostró que muchos países que no utilizaban este patrón, funcionaban igual o mejor que los que utilizaban el patrón oro.
Más información: Wikipedia.org – Econlib
2 comentarios
No es perjudicial que el BC fije la paridad del dólar y no la oferta y demanda del comercio exterior ?
¿Qué tendrá que ver el patrón oro con las ‘crisis’ y ‘deflación? Los ciclos son causados justamente por la expansión monetaria, que el patrón oro no permitiría.