La teoría de Dow son una serie de reglas que resumen lo más importante que hay que saber sobre el análisis técnico. La teoría fue escrita por Charles Dow, fundador del Wall Street Journal y creador de uno de los índices bursátiles más importantes de Estados Unidos el Dow Jones Industrial Average.
La teoría de Dow fue escrita a principios del siglo XX pero a pesar de ello, sus principios se han cumplido y se siguen cumpliendo hasta ahora. La teoría de Dow se basa en los siguientes principios:
- El mercado tiene tres tendencias, la principal, la secundaria (donde aparecen los rebotes) y la tendencia día a día (los diferentes precios que se dan a lo largo del día en la bolsa)
- Toda la información que existe en el marcado está ya descontada y aparece en los gráficos, por lo que no necesitamos ninguna información o herramienta adicional para entender el mercado.
- Las tendencias principales tienen a su vez 3 fases: acumulación, intermedia y distribución.
- Fase de acumulación: Los grandes inversores se fijan en un valor y empiezan a acumular acciones en pequeñas cantidades para no “alterar” el mercado.
- Fase intermedia: Algunos inversores más pequeños al ver que el precio de la acción está subiendo se lanzan a comprar acciones creando una mini burbuja sobre el valor.
- Fase de distribución: Los grandes inversores piensan que la acción ya ha subido demasiado y realizan el proceso inverso, vender poco a poco sus acciones que antes habían comprado más baratas.
- La tendencia puede ser alcista o bajista. Una tendencia está en vigor mientras no tengamos una señal importante que nos indique que la tendencia haya cambiado. El mercado nunca se mueve en línea recta, sino que hay subidas y bajadas. Es imprescindible por tanto diferenciar un cambio de tendencia de un simple rebote que se pueda dar de manera común en la bolsa.
- El volumen (dinero que se mueve en bolsa) es un factor fundamental. Una subida con poco volumen puede ser seguramente una manipulación del mercado por parte de algún inversor con mucho dinero mientras que si la subida es con mucho volumen es posible que estemos ante un cambio de tendencia.