Con la Unión Europea bordeando una recesión por tercera ocasión en un espacio de 6 años y con un riesgo evidente de deflación que incluso puede alcanzar a la todopoderosa Alemania, parece ser que según los expertos la economía española puede crecer este 2015, a pesar de que los países de la zona euro están están comprando la mitad en relación a las exportaciones de mercancías.
Entre los meses de abril y septiembre pudimos ver un estancamiento en la economía de los países de la Zona Euro, sin embargo el PIB de España tuvo un crecimiento de 0.5% por trimestre,pero, ¿es este crecimiento sostenible o algo pasajero?.Lógicamente el gobierno, y más en año electoral, no duda en afirmar que este año será el año de recuperación y a los datos macroeconómicos se remite para justificar su “optimismo”.
Pero, ¿puede ser este año el año de la recuperación?.De momento los analistas privados le están dando la razón al gobierno y justifican el crecimiento del PIB de España en una cosa: la fortaleza de la demanda interna. Según esto, es posible que la economía española se convierta en una de las más dinámicas en el año 2014 y 2015, todo esto a pesar de que los expertos planean un frenazo de las economías europeas, en una rebaja mínima con respecto al pronóstico del PIB.
Según el Banco Central Europeo, la Unión Europea crecerá un 1% en el año 2015 mientras que la zona euro crecerá un 0,8% en este mismo año. Según el Banco de España, España crecerá un 2% este año, misma previsión que ha realizado el gobierno para elaborar los presupuestos generales de este año.
Las medidas de estímulo que puede poner en marcha el BCE para evitar la recesión pueden venir muy bien para la economía española, especialmente el programa de compra de deuda soberana que puede aliviar mucho el endeudamiento de España, que ya supera el billón de euros.