Si hay un producto altamente agresivo en el mercado de renta variable, ese no es otro que los warrants. Se trata de un producto derivado cuya evolución depende de lo que haga otro activo llamado subyacente. Tienen la ventaja, por el contrario, que puedes formalizarlos sobre diferentes activos financieros: acciones, sectores, índices, divisas, etc. Ofrecen una amplia pluralidad en sus propuestas de inversión.
A través de estos modelos de mayor sofisticación financiera puedes ganar mucho dinero si se cumplen las condiciones. Pero por el contrario, dejarte parte de tus ahorros por el camino. Desde este complicado escenario, deberás regirte por la prudencia, y por supuesto, que mejorando la cultura financiera que tengas. Dentro de su diversidad, puedes optar por otorgar el derecho para comprar (call) o vender (put) el activo subyacente a un precio determinado. Y claro está con una fecha de vencimiento.
Warrants, rendimiento de sus operaciones
No todos los pequeños inversores conocen su mecánica para operar con ellos, ni mucho menos, y no les quedará más remedio que contar con un período de aprendizaje que les ayude a contratar este producto financiero. Puede que éste sea tu caso. Siendo la volatilidad el denominador común en su evolución en los mercados. Exigen operaciones rápidas, en contraste con las de compra y venta de acciones en la bolsa, que pueden dirigirse a vencimientos más largos.
En cualquier caso, no es un producto apto para los todos los perfiles en la inversión. Solamente si tienes experiencia y los conocimientos financieros suficientes para invertir en este tipo de productos, estarás en condiciones de abrir posiciones en los warrants. De cualquier forma, no te olvides que tendrás que vigilarlos constantemente, y aportando unos conocimientos que pocos modelos para la inversión presentan en estos modelos. Es mucho lo que puedes ganar, pero también perder. No lo olvides si estás decidido a impulsarlo como estrategia para rentabilizar los ahorros.
Los riesgos son mayores
Cualquier desviación sobre los objetivos podrá suponer un duro golpe al saldo de tu cuenta corriente o de ahorro. No en vano, están catalogados como productos financieros de alto riesgo. Si no has operado con ellos, será mejor que desistas de tus intenciones, y optes por modelos de inversión menos problemáticos. O al menos que los conozcas menor. Tendrás más oportunidades para incrementar el rendimiento al ahorro. Con planteamientos más asequibles para todos, y en el que tú mismo puedes estar incluido.