Sigue siendo muy frecuente, que los inversores con menor experiencia en los mercados de renta variable, traten de promediar cuando están perdiendo dinero en la bolsa. Algo comprensible, pero completamente perjudicial para tus intereses. Es tratar de comprar bajo precios más baratos para compensar las pérdidas que se hayan generado en tu decisión. Pero normalmente el efecto será el contrario, tal y como podrás comprobar a partir de ahora. Se trata de una estrategia en la inversión errónea que debes evitarla a toda costa, sino quieres verte expuesto a desarrollar nuevas y peores depreciaciones en el capital invertido. Y perder mucho en cada una de las operaciones.
Valores envueltos en canales bajistas
Cada vez que tratas de promediar será como consecuencia que las cosas no te van bien en las posiciones abiertas en la bolsa. Y aunque trates de subsanar el error con nuevas compras en niveles de precios inferiores, te faltará un importante análisis para comprender porque no debes promediar en estas situaciones. Cuando dispones de minusvalías, lo más probable es que se deba a un movimiento bajista en la evolución de su precio. Y por nuevas recompras que desarrolles, no lograrás revertir la situación. Sino todo lo contrario, se generarán más depreciaciones en tus posiciones, que pueden llegar a nieles muy preocupantes. En donde puedes dejarte muchos euros por el camino.
Es preferible vender que comprar en bolsa
En estos escenarios tan complicados, la estrategia más correcta se basaría más en vender que en comprar. Así de claro. O al menos en mantener las posiciones para que después de unos meses (o quizás años) los precios lleguen a los niveles de la compra, y puedas cerrar las operaciones. A ningún inversor con un poco de experiencia en los mercados bursátiles se le ocurriría promediar en sus acciones. No en vano, es una de las operaciones más perjudiciales que puedes formalizar en la bolsa. A no ser que desees asumir unos riesgos que serán completamente innecesarios.
Bajo tendencias alcistas mejor
Promediar en bolsa solamente es recomendable hacerlo en los canales alcistas en donde cotizan las acciones. Y que incluso puedes aprovechar los recortes que se produzcan para ir incrementando las posiciones. Es lo que en bolsa se llama acumular. Y que aquí sí tendría un efecto muy beneficioso para tus cuentas personales. Con altas posibilidades de rentabilizar de forma óptima tus ahorros.