Nadie duda que las empresas cotizadas en bolsa reparten habitualmente entre sus accionistas un dividendo todos los años. Pero quizás lo que desconozcas es que esta retribución anual también la puedes obtener a través de algunos fondos de inversión. No en la cuantía de la primera opción, pero sí que al menos para contar todos los años con un rendimiento máximo a tus ahorros cercano al 5%. Y con el darte un pequeño capricho como recompensa a la inversión.
Puedes cobrarlos todos los meses
No obstante, una diferencia que puedes constatar es que, mientras la periodicidad de los dividendos en bolsa es trimestral, semestral o anualmente, en los fondos de inversión hasta puede desarrollarse todos los meses, sin excepción. Afecta a todas las modalidades de estos productos financieros, aunque sean los procedentes de la renta variable los más proclives repartirlo entre sus partícipes. Por supuesto que no todos aplican esta estrategia remunerativa, sino que por el contrario, tan solo son una minoría las gestoras que dan impulso a este rendimiento en efectivo.
Tendrás que declararlos fiscalmente
Si quieres ser partícipe de estos pagos, no te quedará más remedio que acudir a sus folletos informativos, en donde quedará explicada su aplicación, bajo qué cuantía se realiza esta operación, y por supuesto, la regularidad de sus pagos. Al igual que ocurre con la renta variable, en la fecha de sus abonos, los ingresaran en tu cuenta corriente, y una vez deducidos los impuestos correspondientes. Aunque, por el contrario, con la nueva normativa fiscal, tendrás que declararlos en tu próxima declaración de la renta, y desde el primer euro.
En cualquier caso, se trata de una estrategia comercial empleada por las gestoras para atraer a un mayor número de clientes. Y que éstos, puedan disponer de unos ingresos fijos todos los años, e independientemente de la evolución de sus fondos. Mejorando, en todos los escenarios posibles, el rendimiento que generan los principales productos para el ahorro (depósitos a plazo, pagarés bancarios, deuda pública, etc.), que en estos momentos no te reportará más de un 1% anual.
Y que de una u otra forma, están equiparando a estos productos financieros con los que directamente contratas en las plazas bursátiles de todo el mundo. Más allá de sus posibles rendimientos en los mercados.