La rentabilidad de los dividendos durante los últimos doce meses ha alcanzado una media anual del 4,76%. Por encima de la que obtendrías a través de los principales productos para el ahorro (depósitos, pagarés bancarios, bonos, etc.), que raramente exceden del 0,50%. Esta retribución al accionista, por otra parte, te abre la posibilidad a cobrarlos con diferente periodicidad: trimestral, bimestral o anualmente. Constituyéndose, en cualquier caso, como una de las alternativas más efectivas que dispones en estos momentos para rentabilizar los ahorros de una forma satisfactoria para tus intereses personales.
De todas formas, podrás incluso mejorar esos márgenes si te decantes por una serie de empresas que son las más generosas para repartir este abono regular. Incluso te llevará a niveles en su rendimiento cercanos al 8%, que te servirá para incrementar el saldo de tu cuenta corriente, o sencillamente darte un pequeño capricho todos los años.
Repsol, con uno de los dividendos más altos
La petrolera española es una de las empresas líderes en esta retribución, con un interés anual del 6%, que cobrarás repartido dos veces al año, en los meses de junio y diciembre. Y que incluso puedes aprovechar en tus acciones, ante el rally alcista que está desarrollando el precio del petróleo durante los últimos meses, en que ha alcanzado los 50 dólares el barril.
Las compañías eléctricas no defraudan
Si hay un sector en la renta variable que ofrece unos márgenes por dividendos plenamente satisfactorios, eso no es otro que las eléctricas. Sus revalorizaciones en los parquets bursátiles no suelen ser muy espectaculares, pero al menos contarás con un pago de forma regular. Se trata de empresas con líneas de negocio muy estables, que rara vez llevan a sus acciones a niveles ciertamente peligrosos. Red Eléctrica, Enagás, Gas Natural, Iberdrola o Endesa son algunos de los títulos que ofrecen rendimientos todos los años, entre el 5% y 7%, y repartidos en dos pagos.
Los bancos, con cuatro pagos al año
Si lo que deseas en contar con un abono más regular, no te quedará más remedio que acudir a los dividendos que proporcionan los grandes bancos. Normalmente retribuyen a los accionistas cuatro veces al año, de forma trimestral. Y de uno de los más generosos procede de BBVA, cuyo rendimiento por dividendo está cuantificado en el 5,3%. Lo recibirás en la cuenta corriente todos los trimestres del año.