Un banco no es más que una empresa privada cuyo fin es recoger dinero de sus clientes y prestarlo a quien lo necesite y donde su beneficio depende de la diferencia entre el interés que paga a los clientes por su dinero y el interés que gana por prestar ese dinero. En resumen, una empresa como cualquier otra con la particularidad de que la mercancía con la que se comercia es el dinero.
Sin embargo, puesto que se está jugando con dinero, montar un banco no es igual de fácil que montar una tienda de muebles. El banco tiene que estar supervisado por el Banco de España ya que si el banco entra en quiebra, sus consecuencia para la economía son mas graves que si quiebra otro tipo de negocio. Pero, teniendo esto en cuenta, ¿Qué se necesita y que procedimiento se realiza para montar un banco?
En primer lugar, para crear un banco se tiene que crear una sociedad anónima cuya duración será indefinida, pero con la particularidad de que su capital social (el dinero que ponen los socios para montar la empresa) no puede ser inferior a 18 millones de €. En principio, nadie puede tener más del 5% de las acciones del banco salvo que se considere un accionista idóneo. ¿Y que es un accionista idóneo? Aquel accionista que debido a su profesionalidad o a su gran patrimonio, no puede poner en problemas ni aprovecharse ilegalmente de las actividades del banco que se va a crear.
Al constituir la empresa, se debe abonar un mínimo del 20% de los 18 millones de euros, bien en metálico o bien en deuda pública española. Una vez hecho esto, y con el visto bueno del Banco de España, el banco puede empezar a operar, pero con una seria de particularidades.
Durante los 3 primeros años, el banco no puede repartir dividendos, y todo el beneficio que genere en este tiempo se destinará a reservas con el fin de reforzar el capital de la entidad. Durante los primeros 5 años, el banco no podrá otorgar créditos a ningún socio, consejero o alto cargo de la entidad y además, durante este tiempo se prohíbe la transmisión de acciones salvo autorización expresa del Banco de España.
Todas estas medidas se hacen para evitar montar un “chiringuito financiero” con el único fin de que los socios se lucren o desmantelen los ahorros de los depositantes. Pero como veis, montar un banco es solo cuestión de dinero, todo lo demás lleva el mismo procedimiento que montar una sociedad anónima normal y corriente.
Fuente: Banco de España
1 comentario
Pues yo sou el presidene de mi empresa, ya tengo clienta V.I.P y todo! Poco a poco vamos avanzando! Banco Panta Nation!