23.500 Millones de Euros tendrá que poner el estado en Bankia para, según su consejo de administración, poder garantizar la viabilidad financiera del banco. Una cantidad muy superior a la que esperaban los analistas y una autentica locura de gasto en plena recesión económica, con el país presionado por los mercados internacionales para que reduzca el déficit público y gaste lo justo y necesario. Una cantidad que se nos escapa de la imaginación a cualquier persona, y que con el fin de poder medir la magnitud de dicho rescate, hablaremos en este post de que podría comprar el estado español con ese dinero.
De compras por el Ibex
Con 23.500 millones de euros el estado puede adquirir, a precios de mercado, empresas como Iberdrola, Repsol YPF o Endesa (20.265,16.927 y 13.716 millones de euros respectivamente). Si quisiera tener inversiones en el sector financiero, con ese dinero podría adquirir La Caixa, Banco Sabadell, Banco Popular y Bankinter juntos (8.759+3.398+3360+1574=17.091 millones de euros) y aun le sobraría 6409 millones de euros para adquirir Iberia, Mapfre o Mediaset (La empresa dueña de Telecinco y Cuatro). Incluso, si no quisiera invertir en empresas españolas, podría comprar más de la mitad de Boeing o de Hewlett-Packard.
Evitar los recortes
3.088 millones de euros es el presupuesto del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para este año 2012 y el gasto del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad es de 2.309 millones de euros, el rescate de Bankia es 7 veces más que el presupuesto de 2012 del Ministerio de Educación y 10 veces más que el presupuesto de Sanidad. Además este nuevo gasto elevará un 2,3 % el déficit público del estado español para este año, lo que dificultará más si cabe cumplir las exigencias de Bruselas de estabilidad presupuestaria.
Con todo ello, ¿ Es necesaria la intervención de Bankia? o mejor dicho, ¿Se puede permitir España una intervención de semejante tamaño?
3 comentarios
A mi lo que me da es lástima, pobre pueblo español alimentar la insaciable sed de dinero de un pequeño grupo de banqueros. Pero, al mismo tiempo, me produce un tremendo colerón al ver que una enorme cantidad del electorado español votó justamente al partido que esos canallas utilizan para proteger sus negocios. ¡Vaya ironía!
Estas cifras no solo asustan: hacen que uno se pregunte
– ¿A donde ha ido a parar el dinero?
– ¿Quienes son los responsables?
– ¿Por qué los responsables no responden ante la ley y ante la sociedad de forma tal que a nadie se le vuelva a pasar por la cabeza incurrir en semejantes acciones?
– ¿Por qué en este pais se permite que pasen cosas como ésta o como el “afaire Urdangarín”?
¿Hecha la ley, hecha la trampa? ¿Hay que reformar la legislación para que estos “actos” dejen de resultar rentables?
Que lamentable verguenza!